Las luciérnagas son insectos del orden de los coleópteros, el mismo que incluye a los escarabajos, cuyas larvas y adultos — en muchos casos — emiten luz. Esta luminiscencia es resultado de un proceso biológico que les permite comunicarse y atraer pareja durante su ciclo reproductivo.

Sin embargo, la belleza natural de estos insectos está en riesgo debido a la acción humana, que altera gravemente los ecosistemas donde ellas viven y se reproducen.
Numerosos estudios, como el recientemente realizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, coinciden en que las tres amenazas por las que las luciérnagas están en peligro de extinción son:
- La pérdida de hábitat: la deforestación y el desarrollo turístico mal planeado destruyen los bosques, humedales y áreas rurales
- La contaminación lumínica: las luces artificiales interfieren con su capacidad de comunicarse a través de destellos.
- El uso de plaguicidas: eliminan indiscriminadamente insectos, incluidas las luciérnagas

Cómo el cambio climático afecta la supervivencia de las luciérnagas
Las amenazas que enfrentan las luciérnagas no son exclusivas de una región, se replican a nivel mundial y se agravan con el cambio climático, que altera sus hábitats y patrones de humedad esenciales para su supervivencia.
El cambio climático provoca sequías prolongadas, temperaturas extremas y cambios en los niveles de agua, factores que afectan su reproducción, reducen su alimento disponible y alteran sus ciclos de vida naturales.

Suscríbete y recibe información clara y directa sobre cómo enfrentar la crisis climática.
Quiero informarmeAdemás, las luciérnagas dependen de ambientes húmedos durante sus etapas larvarias y para encontrar presas. La falta de humedad puede secar sus refugios, deshidratar a las larvas, y acortar su esperanza de vida.
Todos estos factores modifican la vegetación y contribuyen a la deforestación, y por ende, la pérdida del hábitat de las luciérnagas, lo que reditúa en la disminución acelerada de sus poblaciones en diversas regiones del planeta.
¿Cuántas luciérnagas quedan en el mundo?
Ante este panorama, es inminente el riesgo que enfrentan las luciérnagas para sobrevivir en ciertas regiones del mundo, pues estas amenazas afectan sus procesos biológicos, poniendo en riesgo su supervivencia a corto y largo plazo.
A ciencia cierta, no existe una cifra exacta de cuántas luciérnagas quedan en el mundo, ya que su distribución es muy amplia y hay cientos de especies con poblaciones variables, muchas de ellas poco estudiadas. Sin embargo, es urgente tomar acciones para evitar que la disminución se acreciente.
¿Qué pasó con las luciérnagas en México?
Una investigación de la UNAM liderada por Santiago Zaragoza Caballero, especialista del Instituto de Biología, concluyó que México es el segundo país en el mundo con más variedad de luciérnagas e incluso en los últimos años se han descubierto 101 nuevas especies.

De acuerdo con los investigadores, el total de variedades de luciérnagas en México asciende a 301, las cuales se ubican en tres zonas del país: la región centro con 37 especies en 6 estados; la norte-occidente 48 en cinco entidades; y la golfo-caribe con 16 tipos de luciérnagas.
Los hallazgos resaltan la necesidad urgente de conservar los ecosistemas en los que habitan, pues las luciérnagas cumplen funciones ecológicas importantes, como controlar plagas y servir como bioindicadores de salud ambiental en los ecosistemas.
La conservación de las luciérnagas es urgente. Su brillo podría apagarse, si no actuamos a tiempo, es urgente evitar la deforestación, el uso de plaguicidas y limitar la iluminación nocturna para evitar su extinción.
¡No dejes que se apague su luz! El cambio climático está apagando a las luciérnagas. Súmate a la lucha climática y ayúdanos a protegerlas.

El cambio climático amenaza la vida de las luciérnagas y nuestro futuro.
Firma por medidas urgentes