No hay mejor forma para celebrar la Independencia de México que reflexionar sobre proteger lo que nos hace verdaderamente mexicanos, los ecosistemas y las especies, algunas en peligro de extinción, que se encuentran a lo largo y ancho del territorio nacional.

Cuidar la riqueza natural del país es una forma de honrar nuestra identidad. Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México tiene casi 200 mil especies diferentes, lo que representa el 12% de la biodiversidad global.
Desde Greenpeace sabemos que en un contexto de crisis climática y pérdida ambiental, poner atención en conservar lo que nos da vida es un acto de soberanía, porque sin naturaleza, no hay nada que celebrar.
Océanos: ¿qué podemos hacer?
Greenpeace México trabaja activamente para proteger los océanos, alzando la voz contra: el cambio climático, la contaminación plástica, los combustibles fósiles y la minería submarina.
También impulsa medidas que buscan transformar leyes, prácticas industriales y hábitos de consumo, con el objetivo de frenar la destrucción de los ecosistemas marinos, conservar la biodiversidad y garantizar un futuro para el planeta y sus habitantes.

Para ello, ha puesto énfasis en una reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos que prohíba el uso de plásticos de un solo uso – muchos de los cuales terminan en el océano– y promueve una Ley Antiplásticos que responsabilice a las empresas que generan esta contaminación.
Con estas acciones, Greenpeace busca un cambio estructural para preservar nuestros mares y asegurar su vital función para la vida en el planeta. ¡Por un mar libre de plástico! Firma ahora y ayuda a proteger nuestros océanos del plástico

El plástico y los megaproyectos amenazan la vida marina. Exijamos mares libres y llenos de vida.
Firma por los océnaosQué propone Greenpeace México para enfrentar el cambio climático
En Greenpeace trabajamos para enfrentar la crisis climática desde sus causas estructurales, exigiendo un cambio urgente en la manera en que producimos y consumimos energía.
Nos oponemos al uso de combustibles fósiles y a proyectos como el gasoducto Puerta al Sureste que amenazan ecosistemas marinos y se imponen sin el consentimiento de las comunidades afectadas.

Greenpeace impulsa compromisos climáticos más ambiciosos por parte del gobierno y empresas. Además promueve un modelo energético justo y sustentable, basado en energías renovables, acceso equitativo y justicia energética.
Apoyamos a las comunidades desplazadas por el cambio climático como El Bosque en Tabasco y proponemos soluciones reales porque aún estamos a tiempo de evitar los peores escenarios climáticos. Firma ahora por un modelo energético limpio y justo.

Exijamos medidas reales para frenar el cambio climático.
Firma por el climaAsí protege Greenpeace México la Selva Maya
Greenpeace desempeña un papel fundamental en la defensa de la Selva Maya que es el segundo bosque tropical más grande de América y cuya biodiversidad regula el clima y captura enormes cantidades de carbono.
Desde hace varios años, trabaja en alianzas con comunidades y actores locales en la península de Yucatán, logrando avances significativos como medidas contra granjas porcícolas contaminantes, en un esfuerzo por frenar la deforestación.

Greenpeace exige al gobierno federal y a los gobiernos estatales que garanticen la protección de la Selva Maya. Pide que se escuche y respete la voz de las comunidades indígenas y se abran espacios de diálogo.
Para Greenpeace, defender la Selva Maya no es solo conservar la naturaleza, sino también proteger el territorio y la vida.

La selva está en riesgo. Súmate para detener su destrucción y defender el territorio.
Firma por la Selva MayaTu ayuda nos permite ser independientes de intereses económicos y políticos. Sin compromisos, sin intereses ocultos. Súmate al cambio.

Gracias a ti actuamos libres de intereses políticos y corporativos.
Dona hoy