La contaminación atmosférica afecta a millones de personas en todo México. Desde el norte hasta el sur del país, el aire que respiramos está lejos de cumplir con los estándares de salud recomendados por organismos internacionales. Esta situación ha llevado a ciudadanos —incluyendo niñas y niños— a alzar la voz para exigir aire limpio.

Dos voluntarias de Greenpeace México en Puebla usan cubrebocas y sostienen una manta con el mensaje “Cofepris juega con el aire que respiro”, como parte de una protesta por la mala calidad del aire.

Niñas, niños y activistas se unen para exigir aire limpio

Desde 14 lugares emblemáticos en distintas ciudades mexicanas, activistas de Greenpeace se sumaron al llamado que lanzó un grupo de niñas y niños. La exigencia es clara: que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ajuste las normas oficiales mexicanas de calidad del aire a los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cofepris sigue sin responder a la demanda ciudadana

A pesar de que la petición formal fue presentada el 1 de noviembre del año anterior, Cofepris no ha respondido dentro del plazo legal. Por esta razón, se ha iniciado una demanda de amparo para obligar a las autoridades a tomar acción.

Dos voluntarios de Greenpeace México en Querétaro usan cubrebocas y sostienen una manta con el mensaje “Cofepris juega con el aire que respiro”, como parte de una protesta por la mala calidad del aire.

Una problemática nacional: no solo es la Ciudad de México

“La mala calidad del aire no es exclusiva de la Ciudad de México; es un problema que afecta a todo el país y que debería ser atendido de inmediato”, señaló Paloma Neumann, coordinadora de la campaña Revolución Urbana de Greenpeace México.

Estados que se sumaron a la exigencia por aire limpio

Los estados que participaron en la acción fueron Monterrey, Veracruz, Guanajuato, San Luis Potosí, Chihuahua, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Coahuila, Estado de México, Yucatán y Michoacán. Desde ahí, se lanzó el mensaje: “Cofepris juega con el aire que respiro”.

Dos voluntarias de Greenpeace México en Irapuato sostienen una manta con el mensaje “Cofepris juega con el aire que respiro”, como parte de una protesta por la mala calidad del aire.

Normas insuficientes

Según la Estrategia Nacional de Calidad del Aire (ENCA) 2017-2030, las normas oficiales mexicanas son considerablemente más permisibles que los estándares recomendados por la OMS. Y, aun así, se rebasan en múltiples ciudades del país.

Datos alarmantes sobre la contaminación del aire

En 2014, se excedieron los límites de partículas PM10 en ciudades como Ciudad Juárez, Monterrey, Guadalajara, Toluca, Celaya, Torreón y Ciudad Victoria. Ese mismo año, el ozono superó los niveles normados en Irapuato, Pachuca, Cuernavaca, y otras zonas metropolitanas.


En 2016, la OMS identificó como las ciudades más contaminadas por partículas PM2.5 a Monterrey, Toluca, Salamanca, León, Irapuato, Silao, Puebla y la Ciudad de México.

La salud de la población está en riesgo

Si se adoptaran los valores de la OMS, solo en CDMX, Monterrey y Guadalajara se podrían evitar al menos 2,170 muertes prematuras causadas por exposición a partículas finas PM2.5.

¡Súmate a la petición por aire limpio!

Firma aquí: https://actua.greenpeace.org.mx/calidad-del-aire