Libérate del plástico
Unidos por un Tratado Global que detenga la contaminación plástica, proteja la salud del planeta y promueva un modelo justo y sostenible para todas las personas.

¿Por qué es urgente frenar la contaminación plástica?
Cada día, toneladas de residuos plásticos terminan en ríos, mares y hasta en nuestros cuerpos, afectando la salud de las personas, la vida silvestre y el equilibrio de los ecosistemas. Pero este problema no solo es ambiental: también es social y de justicia. Mientras unas industrias se enriquecen, comunidades enteras sufren las consecuencias. Detener esta crisis es urgente.

La solución: Un fuerte Tratado Global de Plásticos
Greenpeace México se une a una campaña global para impulsar un Tratado Global de Plásticos que sea sólido, justo y legalmente vinculante. La meta: detener la contaminación plástica desde su origen, reduciendo su producción en al menos un 75% para 2040.
¿Qué es el Tratado Global de Plásticos y por qué es importante?
El Tratado Global de Plásticos es una iniciativa internacional que busca:

Establecer normas legales y vinculantes para detener la contaminación plástica.

Reducir gradualmente la producción de plásticos, especialmente los de un solo uso.

Promover una transición justa hacia modelos de producción y consumo sin residuos, libres de tóxicos y basados en la reutilización.

Abordar los impactos del plástico en el ambiente, la salud y los derechos humanos.
Si lo conseguimos, habremos creado un marco holístico e integral para desmantelar el problema del plástico, desde su producción y consumo hasta su eliminación y desecho. De este modo, el Tratado sienta las bases de la voluntad política para seguir desmantelando la infraestructura de combustibles fósiles y petroquímica y hacer cumplir los compromisos de reducción y transición hacia la reutilización.

¿Cómo contribuye el Tratado a combatir la crisis climática?
- Más del 99% del plástico se fabrica con combustibles fósiles.
- Grandes marcas como Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé están ligadas a gigantes petroleros como ExxonMobil, Shell o Dow.
- Si no actuamos, la producción de plástico podría triplicarse para 2050.
El Tratado busca cerrar el camino a la expansión petroquímica, disminuir emisiones, proteger ecosistemas y defender la salud humana.
La industria del plástico presiona. Pero la ciudadanía global y los gobiernos tienen el poder de cambiar el rumbo.
¿Qué puedes hacer tú?
Dona para seguir luchando
En Greenpeace no aceptamos dinero de empresas, partidos políticos ni gobiernos. Nuestra fuerza viene de personas como tú.
Tu donación nos permite mantener campañas independientes, investigar, hacer incidencia y llevar a cabo acciones directas para proteger el planeta.
Firma la petición y alza la voz
Exige que la Secretaría de Relaciones Exteriores apruebe un fuerte Tratado Global de Plásticos. Tu firma puede marcar la diferencia y ayudar a frenar este megaproyecto que pone en riesgo el clima, el mar y nuestras comunidades.
-
Greenpeace México se manifiesta frente a Cancillería, lleva 90 mil voces por los Océanos
Greenpeace México entregó 90 mil firmas a la SRE para exigir que el país impulse un Tratado Global de Plásticos ambicioso y proteja el planeta.
-
Mitos del reciclaje: ¿cuál es la verdad detrás de esta práctica?
Reciclar no es la solución a la contaminación plástica. Urge reducir la producción de plásticos de un solo uso con leyes efectivas.
-
Qué es Julio sin Plástico, qué hacer y cómo puedes sumarte
Julio sin Plástico es un movimiento global para dejar los plásticos de un solo uso. Descubre cómo sumarte y proteger el planeta con acciones simples.
-
Microplásticos en el cuerpo: ¿Qué consecuencias tiene sobre la salud humana?
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos. Conoce cómo afectan tu salud y qué podemos hacer para detenerlos.
-
La lucha continúa, no hay un tratado aún: las negociaciones del Tratado Global de Plásticos fracasan en llegar a un acuerdo
Las negociaciones del Tratado Global de Plásticos fracasan en llegar a un acuerdo; Greenpeace urge medidas vinculantes para reducir la producción plástica.
-
Greenpeace demanda la liberación de activistas del tratado de plásticos, mientras las negociaciones globales entran a la fase final
Greenpeace exige liberar a activistas detenidos en Corea tras protesta por el tratado global de plásticos; las negociaciones entran en fase decisiva.
-
Villa Allende merece un medio ambiente sano; un basurero desbordado lo impide
Basurero sin control en Villa Allende amenaza la salud de la comunidad y el medio ambiente; urge su clausura y una Ley Antiplásticos.
-
Greenpeace exige a Unilever dejar de ser cómplice de la crisis plástica
Greenpeace exige a Unilever dejar los plásticos de un solo uso y adoptar empaques reutilizables para frenar la contaminación que genera a nivel global.
-
Greenpeace aumenta la presión sobre los delegados de la ONU para que reduzcan la producción de plástico
Greenpeace instala una “Fábrica Mundial de Plásticos” frente al Shaw Center; detienen a una activista durante la protesta por un tratado global.
-
Ottawa Plastic Talks: un sólido Tratado Global sobre Plásticos aún es posible
Ottawa alberga negociaciones clave del Tratado Global sobre Plásticos; Greenpeace exige reducción de plásticos y fin de los de un solo uso.
-
INC4: Canadá debe retomar las conversaciones sobre el Tratado Global de Plásticos
Greenpeace insta a Canadá a liderar negociaciones clave del Tratado Global de Plásticos para reducir su producción y proteger al planeta de la contaminación.
-
En México, 86% apoya la idea de reducir la producción de plásticos para frenar la contaminación
El 86% de personas en México apoya reducir la producción de plásticos para frenar la contaminación, según encuesta de Greenpeace.