All articles
-
Ante aumento de deforestación en Bacalar, urge que PROFEPA y SENASICA investiguen y sancionen a los responsables
Península de Yucatán. – Con el respaldo de los tres niveles de gobierno y de empresas privadas, la agroindustria, un modelo de producción intensivo y extractivista impulsado por grupos menonitas,…
-
COP 28: Donde los combustibles fósiles deben pasar a la historia
Dubai, Emiratos Árabes Unidos, (30 de Noviembre de 2023)- La 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP28) se centrará en si los gobiernos atenderán por fin los…
-
En el marco de la COP28, ONG’s urgen a México reubicar a la comunidad de El Bosque, afectada por el cambio climático
29 de Noviembre de 2023.- La comunidad de El Bosque, en Tabasco, México, está sufriendo los impactos de la crisis climática que ha dejado a numerosas familias sin hogar debido…
-
México se convierte en el país #24 en apoyar la moratoria que frena el inicio la minería submarina
Ciudad de México (22 de noviembre 2023).- El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),…
-
Intereses petroquímicos ponen en peligro las negociaciones por un Tratado Global de Plásticos
Nairobi, Kenia.- La tercera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-3) para un acuerdo global para poner fin a la contaminación plástica concluyó este 19 de noviembre en la sede…
-
La industria asiste al Tratado Global sobre Plásticos con más representantes que 70 países juntos
Para alcanzar soluciones que pongan fin al problema de la contaminación por plásticos, es imperativo contar con un Tratado que establezca medidas para la reducción de la producción de plásticos en al menos 75% para 2040, un objetivo opuesto a los intereses económicos de la industria en el sector.