El jaguar es considerado el felino más enigmático de América Latina por su comportamiento solitario y nocturno, que lo convierte en una presencia esquiva en su entorno natural. En este artículo te compartimos algunos datos curiosos sobre su hábitat, características y amenazas en América Latina.

Fotografía de un Jaguar (Panthera onca) en el Pantanal, Brasil © Leandro Cagiano / Greenpeace
Jaguar (Panthera onca) en el Pantanal, Brasil © Leandro Cagiano / Greenpeace

El jaguar vive en zonas densas y remotas como selvas tropicales y manglares, lo que complica su estudio. A esta naturaleza escurridiza se suma una profunda carga simbólica y espiritual que ha acompañado a este felino desde tiempos precolombinos.

Características del jaguar

El jaguar posee una serie de características distintivas que lo convierten en el felino más grande de América y el tercero a nivel mundial, después del tigre y el león.

Su cuerpo robusto, su mordida letal y su habilidad para nadar, y trepar hacen que sea un cazador versátil y eficiente. Estas son sus principales características: 

  • En promedio mide entre 1.12 y 1.85 metros de largo (sin incluir la cola) y pesa entre 45 y 160 kilos
  • Su piel presenta un dibujo característico, un círculo de manchas negras que a veces rodean a otra central de color claro
  • Los machos recorren grandes distancias y se alejan de su residencia en disputas territoriales
  • Las crías nacen ciegas y dependen de la madre por más de dos años
  • Machos y hembras viven apartados y solo se reúnen para el apareamiento
  • El color de su pelaje puede variar desde el amarillo pálido hasta el café rojizo, pero tambien puede ser totalmente negro
Vista cercana y en ángulo alto de la cabeza y el frente del jaguar mirando hacia arriba .
© Greenpeace / Tomas Bravo Garc

¿Qué come el jaguar?

El jaguar es un depredador oportunista, capaz de matar a casi cualquier presa que encuentra. Caza peces, venados, pecaríes, capibaras y tapires, aunque también se alimenta de peces, aves, anfibios, reptiles como tortugas e incluso caimanes, así como de invertebrados, usando sus poderosas fauces para perforar sus cráneos. 

Se han reportado más de 85 especies como parte de su dieta cotidiana, a las cuales prefieren emboscar durante la noche. Gracias a sus poderosas fauces, colmillos y garras, puede abatir presas mucho más grandes que él.

Fotografía de un Jaguar (Panthera onca) en la Amazonia brasileña.
© Valdemir Cunha

Sin embargo, cuando su hábitat se ve alterado y escasea la fauna silvestre, y puede atacar al ganado, lo que provoca conflictos con las comunidades.

¿Cómo es el clima donde vive el jaguar?

El jaguar vive en un entorno selvático y húmedo que ofrece las condiciones ideales para su supervivencia como abundante cobertura vegetal, fuentes de agua y una rica oferta de presas.

Históricamente, el jaguar (panthera onca) se encontraba desde el suroeste de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Sin embargo, debido a la fragmentación de su hábitat y la caza ilegal, hoy ocupa solo el 33% de su territorio original. 

Su presencia actual se concentra en países como Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y México que albergan más del 90% de la población mundial.

Según la Profepa, el jaguar mexicano se distribuye en más del 40% del territorio nacional. Las poblaciones más saludables se encuentran en la península de Yucatán, Oaxaca y Chiapas, especialmente en áreas protegidas como las Reservas de la Biosfera de Calakmul y Sian Ka’an. 

Jaguar y mono araña en peligro por la deforestación
Firma por la Selva Maya

El jaguar está en peligro porque su hogar, la Selva Maya, se destruye cada día.

Exijamos su protección ahora

¿Cuáles son las principales amenazas del jaguar?

Para Greenpeace, las principales amenazas del jaguar son:

  • Deforestación masiva que aísla a las poblaciones y dificulta su acceso a alimento, y parejas.
  • Contaminación acústica y lumínica que los ahuyenta de sus zonas habituales.
  • Degradación del ecosistema reduce la disponibilidad de sus presas. 
  • Aumento de atropellamientos por la construcción de caminos y vías férreas. 
  • Desplazamiento forzado hacia áreas desconocidas que aumenta su vulnerabilidad, generando estrés, conflictos con otras especies y posibles interacciones negativas con humanos. 
Toma aérea que muestra el impacto de la deforestación en el hábitat natural de Jaguar en Argentina.
Al comparar imágenes satelitales, Greenpeace estimó que, entre enero y junio de 2022, la deforestación en el norte de Argentina alcanzó las 41.332 hectáreas, equivalente al doble de la superficie de la ciudad de Buenos Aires. Los bosques, hábitat del jaguar, se ven cada vez más amenazados por el avance de la frontera agrícola. © Martin Katz / Greenpeace

La selva maya es el hogar del jaguar mexicano. Cada árbol que se tala, cada camino mal planeado fragmenta su hábitat. Sin selva, no hay jaguar. Proteger la selva maya es proteger a un símbolo de México: el jaguar. Firma y actúa por su protección.

Toma aérea que muestra de forma panorámica la Selva Maya llena de árboles.
Súmate a la defensa del jaguar

Con tu donación, Greenpeace puede seguir luchando por la Selva Maya y el hogar del jaguar.

Dona hoy