Mega granjas de cerdos

¿Por qué son un problema las mega granjas de cerdos?
La instalación de mega granjas porcícolas se ha convertido en un problema, especialmente en un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad como lo es la península de Yucatán, donde el aumento de estas instalaciones no sólo es rápido y desordenado, en muchos casos, incluso es ilegal.
¿Por qué es tan grave en la Península de Yucatán?

Contaminan el agua que da vida a la región
Las mega granjas generan enormes cantidades de desechos que se filtran al suelo kárstico de la península, contaminando los cenotes, ríos subterráneos y el acuífero del que depende el agua de millones de personas.

Destruyen la selva maya y su biodiversidad
Para instalar estas granjas se talan extensas áreas de selva, afectando a especies endémicas, reduciendo la biodiversidad y agravando la crisis climática con más emisiones.

Atentan contra comunidades mayas y sus derechos
Muchas veces se imponen sin consulta a las comunidades locales, violando sus derechos y poniendo en riesgo su salud, su territorio y su modo de vida ancestral.
Un modelo insostenible que arrasa con la selva y opera sin control
- 45% de las actividades porcinas en la región ocurren sobre selva seca.
- Se estima que cerca de 11 mil hectáreas de selva han sido deforestadas.
- Esto provoca la pérdida acelerada de biodiversidad, afectando especies como el jaguar y muchas otras en peligro de extinción.
En 2020, publicamos el informe “La carne que está consumiendo al planeta”. Estos fueron algunos de los hallazgos más preocupantes:
- Se identificaron 257 granjas porcícolas
- Solo 22 contaban con Manifestación de Impacto Ambiental
- Más del 90% operaban ilegalmente
- 43 estaban dentro de Áreas Naturales Protegidas
- 122 en sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad


¿Qué estamos haciendo?
Llevamos más de cinco años trabajando con organizaciones locales para:
- Exigir que empresas como Kekén detengan su expansión
- Evidenciar y denunciar la ilegalidad y el daño ambiental
- Acompañar a comunidades en procesos legales contra granjas ilegales
- Presionar por regulación estatal y federal
¿Qué puedes hacer tú?

Firma la petición
Súmate a la petición para exigir la regulación de las mega granjas porcícolas y proteger nuestros ecosistemas.

Hazte socio
Ayuda a sostener esta lucha. Cada donación cuenta para proteger el agua, la selva y los derechos de las comunidades.
?? Así contaminan las mega granjas de cerdos ??
-
Greenpeace reitera la urgencia de prohibir mega-granjas porcícolas
Greenpeace hace un llamado a prohibir mega-granjas porcícolas en Yucatán por su impacto ambiental, violaciones a derechos humanos y contaminación de acuíferos.
-
LA APICULTURA YUCATECA SERIAMENTE AMENAZADA POR LA PRESENCIA DE GRANJAS EN EL TERRITORIO
La apicultura yucateca está en riesgo por granjas que contaminan y provocan pérdida de certificaciones orgánicas. Autoridades guardan silencio.
-
Habitantes de Sitilpech llaman a la SCJN a atraer caso de mega granja porcícola industrial ilegal
Habitantes de Sitilpech piden a la SCJN atraer caso contra megagranja porcícola ilegal que contamina su territorio y viola derechos ambientales.
-
Pueblos se unen: exigen una América libre de fábricas de cerdos
Pueblos y organizaciones exigen una América libre de fábricas de cerdos por sus impactos sociales, ambientales y violaciones a derechos humanos y territoriales.
-
7 datos fascinantes sobre los cenotes
Los cenotes son clave para la cultura maya, la biodiversidad y el agua potable, pero enfrentan graves amenazas por la industria porcícola.
-
Un nuevo triunfo: mega granja porcícola de Homún se mantiene cerrada
La mega granja porcícola de Homún seguirá cerrada mientras se resuelve el juicio de amparo impulsado por la niñez maya en defensa del medio ambiente.
-
Más de 181 mil personas se pronuncian contra las granjas porcícolas
Más de 181 mil personas exigen frenar la mega granja porcícola en Homún por sus impactos en cenotes, selva maya y derechos de la infancia y comunidades mayas.
-
Batalla ganada: Se mantienen la suspensión de megagranja porcícola en Homún
En Yucatán determinaron mantener la suspensión de las operaciones de la mega-granja porcícola de más de 49 mil cerdos.
-
¿Cuál es la relación entre los antibióticos, las pandemias y el medio ambiente?
El uso de antibióticos en granjas industriales amenaza la salud pública, fomenta pandemias y afecta al medio ambiente. Urge revisar este modelo.
-
Otro logro a favor del medio ambiente: SEMARNAT rechaza otra granja porcícola
Greenpeace México e Indignación denunciaron actos de ilegalidad de la industria porcícola en la Península de Yucatán; hoy el gobierno federal ha echado atrás el permiso.
-
Celebramos el rechazo de 5 proyectos de granjas porcícolas por SEMARNAT
La SEMARNAT rechazó 5 proyectos de granjas porcícolas en Yucatán, protegiendo selvas, comunidades indígenas y acuíferos ante daños ambientales graves.
-
Kekén recibe distinción de empresa socialmente responsable, a pesar de los daños ocasionados a Comunidades Mayas
La empresa Kekén recibe por novena ocasión el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable pese a denuncias que cuestionan la sustentabilidad de la empresa.