-
Consulta el reporte “Amenaza plástica: un problema en las costas veracruzanas”
Greenpeace documenta la contaminación plástica en Veracruz y exige reformas legales que responsabilicen a la industria por la crisis de residuos.
-
Se reactiva en Xalapa la iniciativa ecológica VerdeVer
VerdeVer se reactiva en Xalapa: mercado ecológico con productos locales, talleres y consumo responsable todos los sábados en el centro de la ciudad.
-
Pueblos se unen: exigen una América libre de fábricas de cerdos
Pueblos y organizaciones exigen una América libre de fábricas de cerdos por sus impactos sociales, ambientales y violaciones a derechos humanos y territoriales.
-
Mi participación voluntaria en la defensa de la Selva Maya
Voluntaria de Greenpeace comparte cómo la defensa de la Selva Maya transformó su vida y fortaleció su compromiso con el medio ambiente.
-
Nota Aclaratoria
Greenpeace México desmiente acusaciones sobre el Tren Maya y reafirma su independencia, postura pública y compromiso ambiental desde 1992.
-
Denuncia ante la Profepa que el Tramo 5 del Tren Maya no cuenta con una Manifestación de Impacto Ambiental
El Tramo 5 del Tren Maya avanza sin Manifestación de Impacto Ambiental, poniendo en riesgo la biodiversidad de la selva maya. ¡Denúncialo ante Profepa!
-
Greenpeace y su lucha contra el turismo depredador
Greenpeace ha frenado megaproyectos turísticos que amenazan arrecifes, manglares y especies en riesgo en zonas como Cabo Pulmo, Holbox y Nayarit.
-
México debe aumentar ambición en conferencia mundial para proteger los océanos
México debe aumentar su ambición en la ONU para lograr un Tratado Global que proteja el 30% de los océanos y limite actividades extractivas.
-
5 cosas que debes saber sobre el nuevo informe del IPCC
La crisis climática avanza más rápido de lo previsto. El nuevo informe del IPCC urge a actuar ya para evitar daños irreversibles en personas y ecosistemas.
-
Mensaje de las organizaciones agrupadas bajo la Iniciativa Combustibles Prohibidos
Organizaciones exigen una transición energética justa y el fin de combustibles fósiles como el carbón y combustóleo en la reforma al sector eléctrico.