Pérdida de biodiversidad
La sexta extinción masiva ya está ocurriendo, es momento de actuar.

¿Qué es la biodiversidad y por qué es tan importante?
La biodiversidad es la variedad de formas de vida que habitan nuestro planeta: desde diminutos organismos como el plancton hasta imponentes jaguares, pasando por plantas, hongos, insectos, animales y seres humanos.
Todas las especies formamos parte de un equilibrio que permite que la vida, como la conocemos, exista.
Estamos en crisis
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) advierte que enfrentamos una pérdida acelerada de especies, genes y ecosistemas. ¿La causa? Las actividades humanas y el cambio climático.
No se trata de una alerta menor. Estamos frente a una amenaza real para el futuro de la vida en la Tierra.


¿Qué tan grave es la situación?
Según el IPBES (el equivalente del IPCC para biodiversidad), 1 millón de especies están en peligro de extinción. Esta cifra sin precedentes ha llevado a científicos a hablar de una sexta extinción masiva.
Y eso no es todo:
? Las especies están desapareciendo entre 1,000 y 10,000 veces más rápido de lo normal.
? Desde 1970, las poblaciones de vida silvestre han disminuido en promedio un 69%, según el Informe Planeta Vivo 2024.
¿Por qué importa la biodiversidad?
La biodiversidad es esencial para nuestra vida diaria.

Proporciona alimentos, medicinas y recursos naturales

Regula plagas y enfermedades

Regula el clima y los ciclos naturales
Perder biodiversidad es perder equilibrio. Es abrir la puerta a más enfermedades, inseguridad alimentaria y crisis ambientales.

México: un país megadiverso bajo amenaza
Con más de 200,000 especies, México es uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo. Sin embargo, también está profundamente afectado por esta crisis.
Principales amenazas:
- Deforestación
- Caza furtiva y comercio ilegal de especies
- Cambio climático
- Megaproyectos, turismo depredador y expansión urbana
10 especies mexicanas en peligro crítico

Vaquita marina

Tortuga laúd

Lobo mexicano

Ajolote mexicano

Guacamaya roja

Mariposa monarca

Coral cuerno de alce

Pepino de mar

Orquídea monja blanca

Jaguar

La Selva Maya: riqueza bajo presión
La Selva Maya, en la Península de Yucatán, es uno de los ecosistemas más biodiversos del país. Hoy enfrenta amenazas graves por:
- Turismo no regulado
- Megagranjas porcícolas
- Agricultura industrial
- Megaproyectos energéticos
- Urbanización acelerada
Protegerla es proteger la vida.
¡Actuar es urgente!
Conservar la biodiversidad no es un lujo: es una necesidad urgente para nuestra salud, seguridad y futuro.
Desde Greenpeace trabajamos para detener las amenazas que enfrentan los ecosistemas más importantes de México. Pero necesitamos tu ayuda.


Entérate de lo que estamos trabajando actualmente en Greenpeace México.
Más información-
Trump y minería submarina: ¿qué está denunciando Greenpeace?
Trump impulsa la minería submarina, Greenpeace alerta sobre su impacto en los océanos y pide detener la explotación del fondo marino.
-
¿Qué animales están en peligro de extinción en la península de Yucatán? De la rana yucateca al cocodrilo de pantano
Descubre qué animales de la península de Yucatán están en peligro de extinción y cómo la deforestación y megaproyectos amenazan su hábitat.
-
La lucha por la justicia ambiental en México: el caso de la península de Yucatán
Comunidades mayas en Yucatán luchan por justicia ambiental frente a megaproyectos y destrucción de su territorio y biodiversidad.
-
¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
Los manglares protegen costas, alimentan comunidades y frenan el cambio climático. Descubre por qué cuidarlos es urgente.
-
Cozumel: la isla que brilla de noche (y no es por las luces)
La bioluminiscencia en Cozumel está en riesgo por el turismo masivo. Protejamos este fenómeno natural y digamos NO al cuarto muelle.
-
5 razones por las que Cozumel debería ser una prioridad ambiental en México
El nuevo muelle en Cozumel pone en riesgo especies endémicas y ecosistemas frágiles. Conoce los impactos ambientales del proyecto.
-
Nota Aclaratoria
Exigimos a SEMARNAT transparencia y freno total a las sascaberas en la Selva Maya. La devastación amenaza ríos subterráneos y comunidades mayas.
-
Los gobiernos no son impotentes ante la minería submarina y su connivencia con Trump
37 gobiernos piden una moratoria a la minería en aguas profundas durante la 30ª sesión de la AIF para evitar daños irreversibles en los océanos
-
Qué es la deforestación y cómo afecta a tu vida diaria sin que lo notes
La deforestación afecta tu salud, economía y bienestar diario. Descubre cómo frenar esta crisis y proteger nuestros bosques y comunidades.
-
Greenpeace vuelca material pétreo frente a la SEMARNAT y exige: ¡No más Calicas en la Selva Maya!
Activistas exigen a SEMARNAT frenar permisos a CEMEX para explotar la Selva Maya y evitar repetir el modelo destructivo de Calica.
-
¿Qué son las sascaberas y por qué son tan peligrosas?
Las sascaberas destruyen la selva, contaminan el agua y afectan la salud. Descubre cómo operan y por qué deben detenerse ya.
-
Organizaciones proyectan documental Océano, de David Attemborough, sobre la importancia de su protección
Greenpeace proyecta “Océano”, de David Attenborough, para celebrar la ratificación del Tratado Global de los Océanos y concientizar sobre su protección.