Agua para todos, agua para la vida



El acceso al agua es un derecho humano. Hagamos que se cumpla para todas las personas.

Giant Banner on the Cigüela Aqueduct (Cuenca) in Spain. © Greenpeace / Pedro Armestre

El acceso al agua es un derecho humano. Cada persona debería contar con entre 50 y 100 litros diarios de agua segura, de calidad, asequible y fácil de obtener para su uso personal y doméstico. Sin embargo, millones de personas en el mundo —y muchas en México— aún no lo tienen garantizado.

Dried Out Land in Brazil. © Gabriel Lindoso / Greenpeace
© Gabriel Lindoso / Greenpeace
  • 884 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable.
  • México está entre los 30 países con mayor estrés hídrico: la demanda supera la disponibilidad.
  • De los 653 acuíferos del país, 157 están sobreexplotados, cinco veces más que en 1975.

Los cuerpos de agua están cada vez más contaminados por descargas domésticas, industriales y agropecuarias. Según CONAGUA, la calidad del agua superficial en México es:

  • Excelente: 53.6%
  • Buena: 12.9%
  • Aceptable: 23.0%
  • Contaminada: 7.0%
  • Fuertemente contaminada: 3.5%
Contaminated Water Discharge Documentation, Thailand. © Greenpeace / Sataporn Thongma
© Greenpeace / Sataporn Thongma
  • México ocupa el 5º lugar mundial en consumo de agua.
  • En la CDMX, el consumo promedio es de 366 litros por persona al día, cuando 100 litros bastan.
  • Solo 14% del agua residual es tratada y reutilizada (INEGI).
  • La industria solo recicla el 5% del agua que usa (Semarnat).
Rainwater Reservoirs in Berlin. © Paul Langrock / Greenpeace

El uso del agua en México se distribuye así:

  • 71% agricultura
  • 16% uso público y urbano
  • 10% industria

Estos son algunos pasos clave para proteger este recurso vital:

  • Eficientar el uso del agua en el campo, que consume la mayor parte.
  • Evitar la contaminación: reducir el uso de sustancias tóxicas en procesos agrícolas e industriales.
  • Tratar el agua residual antes de verterla a ríos y lagos.
  • Reducir fugas mediante inversión en infraestructura hídrica.
  • Captar agua de lluvia y desarrollar sistemas para su almacenamiento y reutilización.

Usa el agua con responsabilidad:

Reduce tu consumo

  • Dúchate en menos tiempo.
  • Usa regaderas, inodoros y lavamanos de bajo consumo (ahorran hasta un 60%).
  • Cierra la llave al enjabonar manos o dientes.

Reutiliza

  • Capta agua de lluvia, lavadora o trastes, y úsala para trapear, regar plantas o lavar exteriores.

No contamines

  • No tires basura, aceite ni productos químicos al drenaje.
  • Usa detergentes biodegradables.

Reporta y repara fugas

  • Una fuga puede desperdiciar hasta 1,000 litros por día.
  • Si ves una fuga en la calle, repórtala.

Greenpeace ha trabajado en la defensa del agua en México durante años. Destacamos:

  • La campaña Ríos Tóxicos, que visibilizó la contaminación industrial del agua.
  • El llamado a impulsar una Ley General de Aguas centrada en las personas, no en las industrias.
  • El trabajo en la Selva Maya, donde hemos denunciado la afectación a cenotes y acuíferos por megaproyectos.
Activistas de Greenpeace México se manifiestan a las afueras de las instalaciones de la cervecera Heineken-Cuauhtémoc Moctezuma con una manta que dice "El agua es un derecho, ¡no una mercancía!"
Fotografía de una mujer en campos de girasoles y maíz.
Conoce nuestras campañas

Entérate de lo que estamos trabajando actualmente en Greenpeace México.

Más información