La sobrepesca está vaciando nuestros océanos
Nuestros mares son sinónimo de alimento, oxígeno, empleo y vida.
Pero aunque parecen infinitos, los océanos no lo son. Hoy enfrentan amenazas severas, y una de las más urgentes es la sobrepesca.

¿Qué es la sobrepesca?
La sobrepesca ocurre cuando se capturan demasiados peces de una población determinada y no quedan suficientes adultos para reproducirse y mantener un número saludable.
Es decir, se pesca más rápido de lo que el mar puede reponerse.
¿Qué tan grave es el problema?
Actualmente, casi 4 de cada 10 pesquerías del mundo están sobreexplotadas.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) monitorea más de 500 poblaciones de peces en todo el mundo y reveló que en 2024, el 37% de ellas ya estaban sobreexplotadas.
¡La sobrepesca hoy es tres veces mayor que en 1970!
Y si estas poblaciones colapsan, también lo harán:
- El equilibrio ecológico de los mares, que puede romperse irreversiblemente.
- Las economías de más de 300 mil pescadores y sus familias que dependen de ellas.


¿Qué está causando esta crisis?
Los océanos están siendo saqueados a escala industrial, con flotas pesqueras que usan tecnologías cada vez más agresivas. Se capturan toneladas de peces sin dar tiempo a que las especies se recuperen.
Además, muchas prácticas pesqueras destructivas generan captura incidental (especies no deseadas que también mueren) y daños irreparables a hábitats marinos como arrecifes, praderas submarinas o fondos oceánicos.

¿Qué se puede hacer?
Es hora de que los gobiernos dejen de priorizar la extracción y comiencen a proteger la vida marina.
Desde Greenpeace pedimos que se ratifique urgentemente el Tratado Global de los Océanos, que busca proteger al menos el 30% de los océanos del mundo mediante áreas marinas protegidas.


Entérate de lo que estamos trabajando actualmente en Greenpeace México.
Más información-
Los gobiernos no son impotentes ante la minería submarina y su connivencia con Trump
37 gobiernos piden una moratoria a la minería en aguas profundas durante la 30ª sesión de la AIF para evitar daños irreversibles en los océanos
-
Organizaciones proyectan documental Océano, de David Attemborough, sobre la importancia de su protección
Greenpeace proyecta “Océano”, de David Attenborough, para celebrar la ratificación del Tratado Global de los Océanos y concientizar sobre su protección.
-
México ratifica el Tratado Global de los Océanos
México ratifica el Tratado Global de los Océanos, sumándose a la defensa de los mares y acercando su entrada en vigor para proteger el 30% del océano.
-
¿Qué sigue ahora que México ratificó el Tratado Global de los Océanos?
México ratifica el Tratado Global de los Océanos tras años de lucha. Un logro colectivo por la vida marina gracias al apoyo de miles de personas.
-
Océanos del mundo: por qué es importante cuidarlos
Los océanos regulan el clima, albergan vida y nos sostienen. Protegerlos es clave para el futuro del planeta y nuestra supervivencia.
-
Tras jornada de limpieza, Greenpeace insiste en Ley Antiplásticos que impida a empresas seguir contaminando
Greenpeace pide Ley Antiplásticos tras jornada de limpieza en playas y revela a Coca-Cola como una de las principales marcas contaminantes.
-
The Metals Company, líder de la minería submarina, se salta el proceso de la ONU y solicitará una licencia minera conforme a la normativa estadounidense de los años ochenta
TMC busca explotar el océano con una ley obsoleta de EE.UU en un intento desesperado de minería submarina que viola el derecho internacional.
-
Este Pez Diablo conquistó corazones en todo el mundo, pero el futuro de su especie pende de un hilo
El Pez Diablo, una especie fascinante de las profundidades marinas, enfrenta la amenaza de la minería submarina. Su futuro depende de la protección de los océanos.
-
Cabo Pulmo: un tesoro natural en peligro.
Cabo Pulmo, tesoro marino en Baja California Sur, enfrenta amenazas por megaproyectos turísticos. Urge proteger su biodiversidad única.
-
Revive Cabo Cortés: Semarnat aprueba megaproyecto “Baja Bay Club”, una nueva amenaza para Cabo Pulmo
Semarnat aprueba el megaproyecto “Baja Bay Club” cerca de Cabo Pulmo, reactivando el polémico plan Cabo Cortés y poniendo en riesgo el ecosistema.
-
Semarnat aprueba nuevo proyecto turístico en Cabo Pulmo
Semarnat aprueba complejo turístico en Cabo Pulmo pese a riesgos ambientales; organizaciones alertan sobre impacto en ecosistema protegido.