All articles by Laura Colombo
-
COVID 19: Animales en la ciudad. Animales sin hogar.
La pandemia de coronavirus hizo que los espacios públicos de todo el mundo fueran abandonados temporalmente. Las avenidas principales empezaron a estar casi vacías y las plazas públicas silenciosas. Y…
-
De esta manera la destrucción de bosques aumenta el cambio climático
Los bosques y sus suelos almacenan más carbono que cualquier otro ecosistema terrestre y juegan un papel vital en la mitigación de la creciente inestabilidad del clima. Si desaparecen los bosques, estos dejan de ser almacenes de carbono para pasar a ser fuentes del mismo, agravando el cambio climático.
-
El coronavirus para los wichi: bosques destruidos y su tierra diezmada
El coronavirus de los wichí es un virus constante de hambre y sed, es su tierra diezmada. Para ese virus que mata a sus niños y a sus mayores también, existe la cura, que es el derecho a la Tierra
-
Así es como la destrucción de bosques aumenta las enfermedades
La desaparición de grandes masas forestales permiten que los humanos entren en contacto con fauna silvestre portadoras de virus y bacterias, lo que termina desembocando en nuevas enfermedades infecciosas y epidemias.
-
Política institucional en situación de crisis global
Greenpeace continúa trabajando junto a sus colaboradores para minimizar el impacto social de esta crisis.
-
Steven Donziger: El hombre que se enfrentó a un gigante petrolero.. y pagó el precio.
La historia Steven Donziger, abogado por 27 años de las víctimas de Chevron, en una estación de petróleo en la Amazonía ecuatoriana.
-
La causa ecologista también es de género: las mujeres son las más afectadas por el cambio climático y la contaminación
Las mujeres en Greenpeace reconocemos que debemos actuar ahora ya que la destrucción de la tierra y el sometimiento de las mujeres son prácticas profundamente relacionadas.
-
Día Mundial de la Naturaleza: Si no revertimos nuestras acciones, sólo nos va a quedar la fecha
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Naturaleza, que se celebra desde 2013, como una efemérides que busca reflexionar sobre la importancia de la flora y la fauna del mundo. Flora y fauna que, con la actividad humana, estamos destruyendo.
-
Experiencia en las inundaciones en Chaco: “es un panorama que aflige el alma “
¿Cómo es posible que, aun así, se siga desmontando? Permitir la destrucción de los bosques, el paraguas natural de la tierra, tiene consecuencias muy graves. Más deforestación es más cambio climático y más inundaciones.
-
Antártida caliente: Colonias de pingüinos se redujeron más del 75% en 50 años
Hoy Greenpeace es testigo en la Antártida del rápido derretimiento del hielo y las afecciones de los pingüinos por la actividad humana.