All articles
-
Bosques: todo lo que tenés que saber para difundir su importancia
Un recorrido por los ecosistemas que cubren 31% de la superficie terrestre.
-
#SalvemosLosGlaciares ¿Por qué es tan importante el Día Mundial de los Glaciares y actuar para protegerlos?
Desde este año cada 21 de marzo vamos a celebrar el Día Mundial de los Glaciares proclamado por la Asamblea General de la ONU. Este día busca aumentar la conciencia…
-
Amnesia ambiental: así estamos perdiendo los recuerdos de un planeta sano
La clave: activar los lazos comunitarios para recuperar la memoria verde.
-
#SalvemosLosGlaciares: Vení a conocerlos y defenderlos. Sin Glaciares se agrava la crisis climática.
Te esperamos con tu familia y amigos el día sábado 22/03 de 10.00 a 18.00 hs en las inmediaciones de los Lagos de Palermo (Av. Infanta Isabel 162) para que sientas una experiencia que te va a transportar directo a los glaciares
-
Cambio climático al extremo: ¿Qué relación hay entre las inundaciones y la protección de nuestros glaciares?
Bahía Blanca aún sufre el impacto de la caída de más de 290 mm de lluvia en solo 3 horas el día 7 de marzo de…
-
El aire contaminado mata más que el cigarrillo: cada vez más personas no fumadoras enferman de cáncer de pulmón
Los factores ambientales tienen un papel creciente en la epidemiología del cáncer de pulmón.
-
8M: El rol central de las mujeres como agentes de cambio en la defensa de nuestra naturaleza
Es fundamental reconocer y valorar el liderazgo de las mujeres, especialmente en las comunidades rurales e indígenas, en la defensa del medioambiente y la preservación de los territorios
-
Mujeres que protegen la Tierra: la lucha ambiental también es feminista
Su rol ha sido clave en la historia de nuestra organización y en las batallas que seguimos enfrentando hoy.
-
Microplásticos a la carta: estos son los 5 alimentos que más microplásticos contienen
Cada vez más se los encuentra en más tipos de comida y bebida.
-
Entrevista a Noemí Cruz de Greenpeace: “El monte, así como se destruye, también tiene una memoria para volver”
Compartimos la nota en la que Cruz ayuda a entender sobre el estado de situación de bosques y deja en claro por qué Argentina está en emergencia forestal.