All articles
-
Así es como la destrucción de bosques aumenta las enfermedades
La desaparición de grandes masas forestales permiten que los humanos entren en contacto con fauna silvestre portadoras de virus y bacterias, lo que termina desembocando en nuevas enfermedades infecciosas y epidemias.
-
#MeQuedoEnCasa: 3 actividades para hacer en familia
Este es un buen momento para compartir en familia. Los chicos no van al colegio, están con nosotros, y podemos proponerles distintos juegos y actividades.
-
Covid-19, clima y medio ambiente: las 5 respuestas que tenés que saber
La emergencia sanitaria que enfrenta Argentina y el mundo nos afecta todos los días.
-
Una oportunidad para la comunidad global
Las consecuencias de la pandemia de covid-19 son y serán definidas por elecciones. Elecciones que deben estar fundadas en valores éticos, no financieros: compasión, valentía y cooperación. Somos testigos de…
-
#MeQuedoEnCasa: tu guía práctica para separar y reciclar residuos
¿Querés saber qué hacer con la cáscara de manzana, el papel o el aceite usado? No todos los residuos son basura. Muchos se pueden separar para reciclar.
-
#MeQuedoEnCasa: ideas para sobrellevar el aislamiento durante la crisis del coronavirus
Son días extraños, nuestra rutina cambió de un día para otro. Algunos tienen la posibilidad de quedarse en casa trabajando y otros deben aislarse para desalentar la circulación del virus.…
-
Steven Donziger: El hombre que se enfrentó a un gigante petrolero.. y pagó el precio.
La historia Steven Donziger, abogado por 27 años de las víctimas de Chevron, en una estación de petróleo en la Amazonía ecuatoriana.
-
Mi viaje como voluntaria en el buque Arctic Sunrise
¡Hola! Mi nombre es Rosario, soy voluntaria de Greenpeace Argentina y hace unos días tuve la oportunidad de embarcarme en el Arctic Sunrise (uno de los tres barcos de la…
-
La causa ecologista también es de género: las mujeres son las más afectadas por el cambio climático y la contaminación
Las mujeres en Greenpeace reconocemos que debemos actuar ahora ya que la destrucción de la tierra y el sometimiento de las mujeres son prácticas profundamente relacionadas.
-
Día Mundial de la Naturaleza: Si no revertimos nuestras acciones, sólo nos va a quedar la fecha
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Naturaleza, que se celebra desde 2013, como una efemérides que busca reflexionar sobre la importancia de la flora y la fauna del mundo. Flora y fauna que, con la actividad humana, estamos destruyendo.