Los animales en peligro de extinción son especies que enfrentan un riesgo real y creciente de desaparecer por completo de nuestro planeta. 

Se trata de animales cuyas poblaciones han disminuido drásticamente, ya sea por causas naturales o, en su mayoría, debido a la intervención humana. 

Tiburón muerto y oso polar desnutrido

La Ley General de Vida Silvestre, en México considera a una especie “en peligro de extinción” cuando su distribución o tamaño poblacional ha disminuido drásticamente, poniendo en riesgo su viabilidad biológica debido a factores como la destrucción del hábitat, el aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros.

En este contexto, los animales en peligro de extinción no solo representan una pérdida para la biodiversidad, sino también una alerta sobre el deterioro ambiental global.

¿Qué causa la extinción de animales?

De acuerdo con datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) entre las principales causas que colocan a estos animales en peligro de extinción se encuentran la pérdida de hábitat, la caza y pesca indiscriminada, el cambio climático, la contaminación, y la introducción de especies invasoras. 

Fotografía de un incendio forestal en Gironda, Francia.
Frenemos el cambio climático

El calentamiento global está llevando a miles de especies al borde de la extinción.

Exige medidas urgentes YA

La extinción no es un proceso instantáneo, pero si no se actúa a tiempo, muchos animales en peligro de extinción podrían desaparecer en cuestión de años. Proteger a los animales es una tarea urgente y compartida, vital para conservar el equilibrio ecológico del planeta.

¿Qué acciones han provocado que los animales estén en peligro de extinción?

Desde Greenpeace hemos alertado en repetidas ocasiones sobre que las especies en peligro de extinción no sólo son el resultado de un proceso natural, sino el resultado directo del impacto que los seres humanos ejercemos sobre el planeta.

Y para muestra solo basta un botón, te presentamos tres especies en peligro de extinción y sus alarmantes causas:

1 Tiburón

Los tiburones están en peligro de extinción principalmente por la sobrepesca comercial, una práctica intensiva y sin regulación que, según Greenpeace España, ha reducido sus poblaciones en un 70% en los últimos 50 años. 

Fotografía de un tiburón izado a bordo del Nuevo Zumaya, un palangrero español que captura pez espada en el Atlántico Suroriental.
Un tiburón es subido a bordo del Nuevo Zumaya, un palangrero español que pesca pez espada en el Atlántico sureste. © Tommy Trenchard / Greenpeace

Impulsada por la alta demanda de aletas, carne y subproductos, la industria pesquera utiliza miles de kilómetros de líneas con anzuelos que capturan tiburones de forma indiscriminada. Actualmente, el 37% de las especies de tiburones están amenazadas de extinción , según la UICN, lo que refleja una crisis urgente que exige limitar la pesca no regulada y proteger sus hábitats.

Oso polar

Aunque aún existen jaguares en estado silvestre en México, sin acciones urgentes para conservar su hábitat,  podríamos perder a este símbolo icónico del país.

El oso polar está en peligro de extinción principalmente por el calentamiento global, que acelera el deshielo del Ártico, su hábitat natural.

Emaciated female polar bear, body index 1, on very open drift ice in Hinlopen Stretet. © Kerstin Langenberger

La reducción del hielo dificulta su caza de focas y belugas, provocando hambre prolongada y obligándolos a desplazarse a zonas pobladas con condiciones adversas.

La escasez de alimento afecta la supervivencia de las crías y la fertilidad de las hembras, poniendo en riesgo la especie en el próximo siglo si no se actúa urgentemente

Jaguar 

El jaguar está en peligro de extinción principalmente por la pérdida y destrucción de su hábitat, causada por la expansión ganadera y la deforestación. Estas actividades fragmentan y reducen el territorio disponible para el jaguar, afectando su capacidad para sobrevivir y reproducirse. Asimismo, la disminución de sus presas naturales debido a la destrucción del hábitat, obliga a los jaguares a acercarse a áreas habitadas, generando conflictos con comunidades rurales que, por proteger su ganado, recurren a la caza furtiva, agravando su amenaza. 

Jaguar (Panthera onca) en el Pantanal, Brasil, sobre el tronco de un árbol.
En 2020, incendios a gran escala consumieron más del 20% de los humedales del Pantanal, en el centro-oeste de Brasil. La recurrente falta de lluvias en la región, sumada a la ausencia total de políticas de protección ambiental, desencadenó una crisis sin precedentes que pone en riesgo a las personas y la rica biodiversidad del bioma. © Leandro Cagiano / Greenpeace

Mediante investigaciones y campañas, Greenpeace ha denunciado prácticas como la sobrepesca industrial, los riesgos del calentamiento global y la fragmentación del hábitat de diversas especies.

Fotografía de activistas de Greenpeace México en lanchas, sosteniendo una pancarta en la que se lee  "Solo quedan 57 vaquitas - ¡Actúa ya!", de fondo de observa al MY Esperanza.
En 2015, activistas de Greenpeace sostuvieron una pancarta con la leyenda “Solo quedan 57 vaquitas – ¡Actúa ya!” durante su investigación en el hábitat de la vaquita marina, una especie en peligro de extinción, en el Alto Golfo de California. © Carlos Aguilera / Greenpeace

¡Actúa ahora para salvar a las especies en peligro de extinción! Únete a Greenpeace en la lucha por conservar la biodiversidad de nuestro planeta. Tu apoyo ayuda a proteger hábitats, detener la caza furtiva y combatir el cambio climático.

Fotografía de la tripulación del Arctic Sunrise en Veracruz durante la investigación de los arrecifes de coral.
Únete por la vida en la tierra

Tu apoyo financia acciones que generan cambios reales por la vida en nuestro planeta.

Dona hay