Somos testigos del mayor atentado a los bosques tropicales del siglo. La situación que enfrenta la selva amazónica es gravísima. La ayuda para el Amazonas es urgente. Los incendios que hoy vemos están ligados a la deforestación, la explotación agrícola y ganadera y el relajamiento de las políticas ambientales brasileñas. Por lo que es fundamental cambiar nuestros hábitos para proteger esta importante región.
Si quieres conocer qué puedes hacer y cómo sumarte a la presión internacional para exigir la protección del Amazonas, sigue leyendo.
Ayuda para el Amazonas, ¿qué puedes hacer?
Reduce tu consumo de carne
La ganadería es una de las principales amenazas para la selva amazónica. La altísima demanda de carne roja ha hecho que los ganaderos y agricultores busquen más terrenos fértiles en el Amazonas para incrementar sus ganancias. Si más personas se suman a esta iniciativa, lograremos un cambio global que impulse el consumo responsable y una dieta rica en vegetales, fruta, semillas, legumbres y verduras.
Consume productos de empresas con políticas de Cero Deforestación
Como te imaginarás, la selva tropical es una zona rica en recursos naturales. Lo que hace que los productores de materia prima exploten esta región para obtener los compuestos que están en las cremas corporales, champús y alimentos. Las multinacionales que los adquieren se convierten en cómplices de la deforestación. Es muy importante que seamos conscientes de los artículos que consumimos y de sus fuentes.
Infórmate de la historia del Amazonas y compártela
La lucha por el Amazonas es tan antigua como los pueblos originarios que la habitan. Durante siglos, ellos han defendido el equilibrio de los bosques tropicales.
En 2003, la comunidad indígena Deni celebró la decisión de declarar sus tierras libres de la tala tras 18 años de lucha. Greenpeace se sumó a este esfuerzo creando un “corredor ecológico” sobre 3.6 millones de hectáreas de selva con tecnología GPS y un helicóptero durante un mes. Greenpeace trabaja constantemente para impulsar, defender y difundir la forma de vida tradicional de los pueblos del Amazonas.
Si quieres ayudar al Amazonas, comparte en redes, habla con amigos y familiares sobre la historia de esta región y su importantísimo papel en la salud del planeta.
Apoya a las organizaciones que ayudan al Amazonas
Durante décadas, hemos trabajado para ayudar al Amazonas y conservar su equilibrio. En 2004, y luego de años de lucha, Greenpeace y otras organizaciones en el Amazonas lograron que el gobierno brasileño enfrentara a las industrias agrícola, ganadera y maderera. Gracias a un decreto presidencial, se protegieron 2 millones de hectáreas de la selva amazónica.
Ante esta crisis ambiental, Greenpeace ha expresado su preocupación y exigido al gobierno brasileño y empresas cómplices que actúen sobre las causas de los incendios en la selva amazónica Si quieres ayudar al Amazonas y ser parte de esta petición, suma tu nombre aquí.
Las políticas medioambientales y el Amazonas
Dos tercios de la selva amazónica están en territorio brasileño. Aún cuando Bolivia, Colombia y Paraguay también están siendo afectados por los incendios, Brasil es el país con mayor número de incendios registrados con 74,000 desde enero, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil.
En lugar de ayudar al Amazonas, el discurso impulsado por el gobierno de Jair Bolsonaro ha causado un gran daño. Recortes en las dependencias medioambientales y cambios en las políticas públicas han debilitado la protección al Amazonas, alentando a la industria a expandirse en la región. Mientras Si no se cambia la visión de la explotación sobre la conservación, se verán más quemas, más deforestación y más incendios.
¡Súmate para proteger el Amazonas!
Cambiar nuestros hábitos es indispensable para conservar el equilibrio de los bosques. Sin embargo, se necesitan acciones urgentes y a gran escala que prevengan la deforestación y la expansión de la explotación industria en la región. La ayuda para el Amazonas significa crear cambios importantes. Desde Greenpeace, estamos monitoreando la situación y evaluando el impacto de los incendios en el Amazonas en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
Tú también puedes unirte y ayudar al Amazonas con pequeños cambios que dan grandes resultados. Además, suma tu nombre y juntos exijamos a gobiernos y empresas que cambien sus prácticas y favorezcan la protección de uno de los ecosistemas más impresionantes del planeta y el hogar de miles de especies.

Greenpeace está exigiendo a las autoridades brasileñas que detengan la expansión de estas prácticas agroindustriales en la selva Amazónica.
Participa