El cambio climático ya no es una amenaza futura, es una realidad presente con impactos visibles en todo el planeta. Por ello, en esta ocasión te contamos 5 señales claras de la situación actual del cambio climático.
Año con año, los eventos meteorológicos extremos o fenómenos climáticos se intensifican, afectando ecosistemas, comunidades y economías enteras. Frente a este escenario, es fundamental comprender cuáles son las señales del cambio climático, para poder actuar con urgencia y responsabilidad.
¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático es la alteración prolongada del clima causada por la actividad humana, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Estos procesos liberan gases que atrapan calor y provocan un calentamiento global acelerado.
A diferencia de los cambios naturales del pasado, el actual es más rápido y extendido, con efectos visibles: olas de calor, sequías, inundaciones y pérdida de biodiversidad. En México, de acuerdo con una investigación de la UNAM, el calentamiento avanza más rápido que el promedio mundial, afectando ecosistemas y comunidades.
Por esta razón, en Greenpeace sabemos que entender el cambio climático es fundamental para exigir acciones urgentes y proteger nuestro futuro.

Recibe contenido clave sobre el cambio climático y lo que puedes hacer para enfrentarlo.
<em>Quiero saber más</em>¿Cómo afecta el cambio climático al ser humano?
Si te preguntas cuáles son las señales del cambio climático, la respuesta se agrupa en cinco fenómenos no naturales que producen muchas afectaciones:
Aumento de la temperatura global
Produce olas de calor frecuentes y prolongadas y el aumento en la intensidad de huracanes.

Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos
El cambio climático provoca sequías prolongadas, inundaciones repentinas y tormentas más potentes.
Aumento del nivel del mar debido al deshielo de glaciares
Se produce por el derretimiento del hielo en los polos y amenaza a las zonas costeras.

Cambios en los patrones de precipitación
Causa sequías severas en lugares donde siempre llueve y lluvias extremas que causan inundaciones en climas áridos.
Acidificación de los océanos
La absorción de CO2 en los océanos provoca una disminución de su pH, lo que afecta a la vida marina.
Otras señales del cambio climático radica en cambios en el comportamiento de la biodiversidad, muchas especies migran, se extinguen o pierden sus hábitats debido a las alteraciones en su entorno natural. Los patrones agrícolas también están siendo modificados, afectando la producción de alimentos y aumentando la inseguridad alimentaria en varias regiones.
Las señales del cambio climático se reflejan también en los incendios forestales más intensos, la desaparición de arrecifes de coral y el aumento de enfermedades relacionadas con el clima. Reconocer cuáles son las señales del cambio climático nos permite dimensionar su gravedad, exigir políticas más ambiciosas y actuar de forma colectiva para frenar su avance.

De modo que el cambio climático afecta al ser humano con impactos directos sobre la salud, desde enfermedades relacionadas con el calor extremo hasta el tipo y la disponibilidad de los alimentos, el aumento en la desnutrición, enfermedades respiratorias y trastornos de salud mental.
Las olas de calor más intensas y frecuentes dificultan el trabajo al aire libre y aumentan el riesgo de mortalidad, mientras que los fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas e inundaciones, debilitan los sistemas sanitarios y agravan las condiciones de vida en muchas regiones.
En el ámbito de la seguridad alimentaria y el acceso al agua, cómo afecta el cambio climático al ser humano se refleja también en la pérdida de productividad agrícola, la reducción de los recursos pesqueros y la escasez creciente de agua en cada vez más regiones, principalmente las más vulnerables.

Además, cómo afecta el cambio climático al ser humano incluye consecuencias económicas y sociales que intensifican la pobreza y generan desplazamientos forzados. Las infraestructuras se ven presionadas por condiciones climáticas extremas, como el calor excesivo o las inundaciones, lo que incrementa los costos y la vulnerabilidad urbana.
¿Cómo se manifiesta el cambio climático en México?
El cambio climático ya afecta directamente a México. La temperatura ha subido 1.69 °C desde el siglo XX, más que el promedio global. Esto genera menos días frescos y noches más cálidas, lo que daña la salud, el agua y el trabajo.
El clima también se vuelve más extremo: sequías y lluvias intensas ponen en riesgo la seguridad alimentaria. Además, se derriten glaciares, sube el nivel del mar, se intensifican los ciclones y se pierde biodiversidad, afectando especialmente a las comunidades más vulnerables.

México ya vive el cambio climático. Actuar hoy es clave para proteger nuestro planeta, nuestra gente y nuestro futuro. Cada acción cuenta: súmate y sé parte del cambio.

Pide a las autoridades que actúen con urgencia para enfrentar el cambio climático.
Firma ahora