La selva maya, que forma parte de la península de Yucatán, es uno de los pulmones verdes más importantes de América. En ella habitan miles de especies, incluyendo casi 100 mamíferos y una gran diversidad de aves. Sin embargo, al día de hoy muchos animales están amenazados o en peligro de extinción.
Esta vasta región —con más de 3 mil hectáreas de bosque tropical— alberga complejos ecosistemas que están siendo fragmentados por el avance de megaproyectos y la deforestación.

Proyectos como del Tren Maya han llevado a que algunas especies sean clasificadas oficialmente como “fauna nociva”. Esto permite su captura, desplazamiento forzado y hasta sacrificio para garantizar la operación ferroviaria. Otros proyectos como las minas de material para construcción, los desarrollos inmobiliarios, o las mega granjas porcícolas son también amenazas para la biodiversidad en la península de Yucatán

Defiende a jaguares, tapires y venados de ser desplazados o sacrificados.
Exige su protección¿Qué animales están en peligro de extinción de la península de Yucatán?
La selva maya es una región de gran importancia ambiental en México, ya que alberga una diversidad única. Te presentamos las especies más vulnerables ante la destrucción de sus hábitats
- Cocodrilo de pantano: sus principales depredadores son la pérdida de su hábitat y la cacería ilegal
- Tortuga carey y tortuga blanca: fue declarada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza debido al carey en el caparazón
- Boa constrictora: a causa de que puede ser vendida como mascota exótica y del alto valor de su piel
- Jaguar: la caza ilegal puso en peligro al depredador más grande de América.
- Tapir: la deforestación amenaza al mamífero terrestre de mayor tamaño en la región
- Venado: se puso en riesgo a causa de la pérdida de hábitat para convertirse en tierras de agricultura y ganadería
- Mono araña y mono aullador: la tala inmoderada amenaza su hogar
- Ocelote y tigrillo: felinos amenazados por la caza y la pérdida de su hábitat
- Puma: una de las especies más representativas de la región está amenazada por la cacería
- Tlacuache acuático: marsupial, cuyo hábitat se ve afectado por la deforestación
- Pecarí de labios blancos: su población disminuyó debido a la caza
- Ardilla de Yucatán: especie endémica que se vio afectada por la pérdida de su hábitat
- Coatí de nariz blanca: al igual que otras especies, la pérdida de hábitat y la caza son sus principales amenazas
- Rana ladrona de Yucatán: este anfibio endémico de la región, se ve amenaza por la pérdida de su hábitat

Aves en peligro de extinción
En la península de Yucatán, la biodiversidad aviar enfrenta también una grave crisis debido a las mismas razones que amenazas a otras especies: los grandes proyectos, la fragmentación de su hábitat, la deforestación y la caza ilegal.
Las aves en peligro de extinción en Yucatá incluyen especies endémicas únicas como la matraca yucateca (Campylorhynchus yucatanicus) y el colibrí cola hendida (Doricha eliza), que habitan en zonas costeras y matorrales de la región.
A esta lista se suman el loro yucateco (Amazona xantholora) y el pavo del monte (Meleagris ocellata), cuya supervivencia está amenazada tanto por la pérdida de humedales y selvas como por el comercio ilegal.

Ante este panorama en la península, son precisamente estas aves en peligro de extinción las que reflejan el deterioro ecológico que sufre la región. Otras especies amenazadas por la desaparición de manglares y la tala inmoderada son:
- Pato real mexicano: su hábitat está amenazado
- Águila tirana: la deforestación terminó con su hogar
- Loro yucateco: se vende ilegalmente como mascota
- Cigüeña Jabirú: está en peligro de extinción por la pérdida de humedales
- Águila Harpía: es vulnerable a la pérdida de su hábitat
- Chachalaca negra: su población ha disminuido debido a la caza
- Quetzal: la caza furtiva es su principal depredador
- Guacamayo rojo: esta colorida ave se ve amenazada por el tráfico de animales
- Flamenco rosa: la pérdida de humedales pone en riesgo a esta especie
- Colibrí de Elisa (Doricha eliza): la desaparición de manglares es su amenaza
El Tren Maya y toda su infraestructura, las minas a cielo abierto conocidas como sascaberas, las mega granjas porcícolas, la deforestación y los desarrollos inmobiliarios reducen su hábitat natural, desplazando a todas estas especies de sus nichos ecológicos.

Para Greenpeace es crucial preservar los ecosistemas y la biodiversidad de la península de Yucatán, además de recuperar el equilibrio ecológico de la región.
Protege la Selva Maya y detén la devastación que amenaza a la fauna y los ecosistemas. ¡Actúa ahora!

Ayuda a proteger a las especies en peligro y su hogar antes de que desaparezcan.
Actúa ahora