Ante amenazas ambientales como el cambio climático, el papel de organizaciones ambientalistas es fundamental. Por ello, una de las preguntas más frecuentes es cómo se financia Greenpeace y si recibe dinero de empresas y de gobiernos. Te contamos toda la verdad.
Vale destacar que las amenazas ambientales a gran escala casi siempre están impulsadas por intereses políticos y económicos que priorizan las ganancias por encima del bienestar colectivo.
Frente a esto, en Greenpeace actuamos como una fuerza independiente que investiga, denuncia y enfrenta estos intereses. Aunque para lograrlo, necesitamos recursos constantes que NO deben provenir de empresas, gobiernos ni partidos políticos, para mantener total libertad al alzar la voz.

¿Quién paga a Greenpeace?
Greenpeace puede financiar investigaciones científicas, coordinar protestas pacíficas y emprender acciones legales que deriven en nuevas leyes y promover regulaciones ambientales gracias al apoyo de personas comprometidas como tú.
Hacer donaciones a Greenpeace es fundamental porque permite sostener campañas a largo plazo que buscan proteger el medio ambiente y garantizar el derecho de todas y todos a vivir en un entorno sano.

Gracias a la acción colectiva, podemos enfrentar la crisis ambiental y proteger nuestro hogar.
SúmateAlzamos la voz en contra de las injusticias, pero para lograrlo necesitamos recursos constantes que sólo se pueden obtener con el apoyo continuo de donadores.
Desde 1971, nuestros socios donadores nos han ayudado a mantener nuestra autonomía económica y política, aunque a lo largo de todos estos años, corporaciones y gobiernos han tratado de silenciarnos y no lo han logrado.
¿Quién financia a Greenpeace?
Si te preguntas quién financia a Greenpeace, la respuesta es que nos financiamos exclusivamente gracias a las aportaciones mensuales que realizan personas de a pie, como tú.
La mayoría de las personas que donan mensualmente a Greenpeace lo hacen porque confían en el trabajo que realizamos, valorando especialmente nuestra capacidad crítica frente a políticas públicas que consideran injustas o dañinas.

Los donativos que recibe Greenpeace no llegan por sí solos, sino gracias al esfuerzo del equipo de recaudación de fondos, en calle, teléfono y digital que diariamente enfrentan el desafío de compartir la misión de la organización, para registrar nuevos socios y socias y cumplir con metas clave para sumar apoyo a la causa.
Cada año como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas a nuestros socios y socias, hacemos público cómo hicimos uso de los donativos.
Las donaciones permiten que voluntarios y activistas participen en espacios clave para impulsar leyes a favor del medio ambiente. También hacen posible talleres sobre temas ambientales, así como alianzas con otras organizaciones para lograr cambios duraderos en México.

© Ivan Castaneira / Greenpeace
Tú puedes ser parte del cambio hoy mismo, al convertirte en socio estarás apoyando un movimiento global que lucha por proteger nuestros bosques, ríos y océanos. Haz tu donativo aquí. Es momento de actuar juntos frente a las amenazas que ponen en riesgo nuestra forma de vida. ¡Únete hoy!