Los desafíos son muchos, pero nos mantenemos incansablemente motivados gracias a los ejemplos de personas como tú que hacen la diferencia. Todas las personas tenemos el poder de hacer comunidad y con ello generar cambios que van desde la manera en que consumimos, convertirnos en voluntarios o apoyar movimientos de activistas ambientales.
¿Qué puedes hacer?
-
Consume menos, consume mejor
Hoy tenemos la oportunidad de hacer frente a esta crisis y reinventar nuestro estilo de vida y el modelo actual de consumo masivo hacia uno que sea más sustentable, donde consumamos responsablemente, poniendo a las personas y al planeta en el centro.
-
Mi dieta salva el planeta
Tu alimentación y reducción de consumo de carne puede salvar el planeta
-
¡Libérate del plástico!
¡Exijamos leyes que prohiban los plásticos de un solo uso! Las corporaciones evaden su responsabilidad porque no existe un marco que las regule. Desplastifiquemos México.
-
Injusticia alimentaria 2020-2022. Sin control, sin regulación y sin rendir cuentas, ¿Quiénes se aprovechan del hambre?
Informe de Greenpeace revela cómo grandes empresas agroalimentarias lucran con el hambre global y pide un sistema con soberanía alimentaria.
-
Posicionamiento del Foro “Desarrollo comunitario, Biodiversidad y Derechos Humanos en la Península de Yucatán”
Comunidades de Yucatán rechazan el extractivismo y exigen desarrollo justo, respetuoso con la biodiversidad, la autonomía y los derechos humanos.
-
Amenaza plástica: resultados de auditorías de marca en 7 ciudades mexicanas
Auditorías en 7 ciudades revelan que los residuos plásticos inundan ecosistemas en México. Greenpeace pide responsabilidad ante esta amenaza.
-
Consulta el reporte “Amenaza plástica: un problema en las costas veracruzanas”
Greenpeace documenta la contaminación plástica en Veracruz y exige reformas legales que responsabilicen a la industria por la crisis de residuos.
-
Greenpeace México se manifiesta frente a Cancillería, lleva 90 mil voces por los Océanos
Greenpeace México entregó 90 mil firmas a la SRE para exigir que el país impulse un Tratado Global de Plásticos ambicioso y proteja el planeta.
-
Activismo, por qué lo necesitamos más que nunca
El activismo es una acción colectiva, organizada, consciente y sostenida que busca generar un cambio positivo, una herramienta poderosa para denunciar injusticias y exigir cambios, pero también es uno de…
-
Los gobiernos no son impotentes ante la minería submarina y su connivencia con Trump
37 gobiernos piden una moratoria a la minería en aguas profundas durante la 30ª sesión de la AIF para evitar daños irreversibles en los océanos