-
¿Qué es la agroecología?
La agricultura ecológica asegura alimentos sanos, protege el suelo, el agua y el clima, no contamina, ni daña la biodiversidad con el uso de agrotóxicos ni transgénicos. Te contamos más aquí.
-
Histórica resolución de la SCJN en defensa del maíz nativo
La Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País celebran la decisión del órgano judicial
-
En defensa del decreto presidencial para prohibir transgénicos
El glifosato es uno de los plaguicidas utilizados en México que continúan ocasionando daños al medio ambiente y a la salud de las personas, por lo que es fundamental que se transforme el sistema agroalimentario actual.
-
¿Por qué Coca-Cola, Nestlé y PepsiCo amenazan el clima global?
Los cinco principales productores de polímeros de plástico de un solo uso planean incrementar su capacidad en un 30% (70 millones de toneladas métricas adicionales) entre el 2020 y el 2025.
-
México debe suscribir declaración ministerial sobre basura marina
Existen tres instrumentos internacionales que México debe firmar cuanto antes para sumarse a los esfuerzos mundiales para combatir la contaminación plástica
-
Piden a Comisión Interamericana de Derechos Humanos investigue violaciones de las mega fábricas de carne
Coalición internacional que hace la solicitud incluye a defensores de Argentina, México, Chile, Ecuador y Estados Unidos de 19 organizaciones
-
Greenpeace denuncia desacato de la Secretaría del Medio Ambiente mexiquense
Ciudad de México, 11 de octubre de 2021.- Greenpeace México denunció ante un juzgado de Amparos en el Estado de México a la Secretaría del Medio Ambiente mexiquense, por incumplir…
-
¡Día Internacional del Pulpo! Te dejamos algunos datos interesantes sobre ellos
Inteligentes, ágiles, coloridos pero acosados por la sobrepesca. Así son los pulpos, especies increíbles cuyo Día Internacional se conmemora este 8 de octubre.
-
Día para la Reducción de los Desastres, ¿Qué hacen las comunidades para reducirlos?
Por su cercanía con la naturaleza y sus saberes ancestrales, las mujeres y los hombres que habitan en las comunidades, generalmente se relacionan de forma más ética, responsable y sustentable con el medio ambiente.