-
Injusticia alimentaria 2020-2022. Sin control, sin regulación y sin rendir cuentas, ¿Quiénes se aprovechan del hambre?
Este reporte ofrece un amplio panorama de cómo las 20 empresas agroalimentarias más importantes del mundo (las más grandes en los sectores de cereales, ferilizantes, carne y lácteos) utilizan su poder para proporcionar escandalosas cantidades a sus accionistas mientras millones de personas en el mundo pasan hambre.
-
Tratado Global por los Océanos está en riesgo porque los países se niegan a comprometerse
Las negociaciones del Tratado de los Océanos de la ONU se están estancando una vez más al entrar en la última semana de la reunión en Nueva York. Si bien todavía hay esperanza de que se pueda lograr un Tratado, las negociaciones han avanzado muy lentamente.
-
Activistas organizan instalación artística para exigir un Tratado Global de los Océanos en Nueva York
La red global de Greenpeace está pidiendo un Tratado que pueda establecer santuarios oceánicos que estén altamente protegidos en alta mar, libres de actividades como la pesca destructiva, la minería en aguas profundas y otras actividades extractivas.
-
EUA intensifica el colonialismo de basura plástica en México: aumentan sus exportaciones de desechos plásticos y trasladan tecnologías sucias
La nueva planta de reciclaje plástico en Mexicali, financiada por grandes corporaciones, es el ejemplo claro de lo que se ha llamado imperialismo de la basura, por el traslado de miles de toneladas de desechos plásticos tóxicos de países con mayor poder adquisitivo y marcos jurídicos más estrictos hacia países del sur con regulaciones débiles…
-
Suprema Corte de Justicia de la Nación debe garantizar el acceso a la justicia en asuntos ambientales
La decisión de la Segunda Sala debe ser consistente con la obligación del Estado mexicano de garantizar el acceso a la justicia en materia ambiental, establecido en el Acuerdo de Escazú. Dicho acuerdo establece en su artículo 8 que se debe asegurar el derecho de acceso a la justicia en asuntos ambientales para impugnar y…
-
Llama Greenpeace a no ceder ante presión de Estados Unidos
Después de dos décadas de denuncias y oposición ciudadana al maíz transgénico, la actual administración demostró sensibilidad y gran interés en este tema y decretó prohibir su uso para consumo humano, además de reducir progresivamente, hasta su eliminación en 2024, el uso del herbicida glifosato, asociado a cultivos transgénicos, de alta toxicidad. México no debe…
-
Organizaciones se solidarizan con la comunidad de El Bosque en su exigencia de reubicación inmediata ante el inminente avance del agua de mar
El agua del Golfo de México lleva varuo
-
Podemos alcanzar un futuro seguro y justo en la COP27
La pregunta más esperada en la 27° Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP27) es si los países más más ricos e históricamente más contaminantes pagarán por las pérdidas y los daños que han causado con su contribución al cambio climático
-
Organizaciones denuncian falta de transparencia y condicionantes para la participación ciudadana en la SRE frente a las negociaciones del Tratado Internacional de Contaminación por Plásticos
Ciudad de México, a 24 de octubre de 2022. Greenpeace México, Acción Ecológica, Academia Mexicana de Derecho Ambiental, Asociación Ecológica Santo Tomás, Fronteras Comunes, Menos Plástico es Fantástico, y Estamos…