Deforestación
Detener la deforestación no es opcional, es urgente.

¿Qué es la deforestación y por qué importa?
Los bosques y selvas son esenciales para la vida en la Tierra. Regulan el clima, enfrían las ciudades, absorben gases de efecto invernadero y son el hogar de miles de especies. También son el sustento de comunidades que viven en equilibrio con la naturaleza.
Sin embargo, pese a su enorme valor, cada año desaparecen 10 millones de hectáreas de bosques en el mundo.

México está perdiendo sus pulmones verdes
La Selva Maya, ubicada en la península de Yucatán, es el pulmón verde más grande de México y la segunda selva tropical más extensa del continente, después del Amazonas.
Pero este ecosistema vital está siendo destruido. Tan solo entre 2019 y 2023, se perdieron 285 mil hectáreas de cobertura forestal, el equivalente a casi dos veces la Ciudad de México. Eso significa que, cada día, desaparecen 196 hectáreas de selva.
¿Qué está provocando la deforestación?
Los principales factores que impulsan la deforestación en México son:

Ganadería y agricultura industrial

Proyectos energéticos sin planeación sustentable

Expansión urbana y crecimiento poblacional

Actividades del crimen organizado

Privatización de la tierra y cambio de uso de suelo

Turismo depredador e invasivo

Consecuencias de perder los bosques
Perder bosques y selvas no es solo perder árboles. Es perder todo esto:
- Menos recarga de acuíferos
- Suelos degradados, menos fértiles y más propensos a deslaves
- Pérdida de biodiversidad: muchas especies se quedan sin hogar
- Afectaciones sociales y culturales a comunidades forestales
- Aceleración del cambio climático: los árboles absorben CO₂, pero al talarlos, lo liberan
Cada árbol talado suma al calentamiento global. ¿Te imaginas el impacto de destruir una selva entera?
¿Cómo podemos frenar la deforestación?

Acciones individuales
- Elegir productos sostenibles y agroecológicos
- Hospedarse en centros ecoturísticos
- Consumir menos y evitar plásticos de un solo uso
- Apoyar campañas como “Firma para salvar la Selva Maya”

Responsabilidad empresarial
Las empresas deben adoptar políticas de “deforestación cero” y asegurar que sus cadenas de suministro no contribuyan a la destrucción forestal.

Compromiso gubernamental
- Aplicación efectiva de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
- Respeto al derecho de los pueblos indígenas a decidir sobre sus territorios
- Cancelación de megaproyectos que dividen y despojan comunidades
Más allá de las leyes, necesitamos voluntad
Las normas existen, pero no se están respetando. La protección de los bosques debe estar por encima de intereses económicos. Exijamos a nuestros líderes un compromiso real y acciones concretas.


Entérate de lo que estamos trabajando actualmente en Greenpeace México.
Más información-
¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
Los manglares protegen costas, alimentan comunidades y frenan el cambio climático. Descubre por qué cuidarlos es urgente.
-
Cozumel: la isla que brilla de noche (y no es por las luces)
Cuando cae la noche en el Caribe, Cozumel deja de ser un paraíso de playas para convertirse en una isla que brilla de noche y no precisamente por las luces…
-
5 razones por las que Cozumel debería ser una prioridad ambiental en México
Pocos se imaginarían que una pequeña isla en la península de Yucatán es un sitio tan vasto en biodiversidad, cuya flora y fauna lo vuelven único en el mundo. En…
-
Qué es la deforestación y cómo afecta a tu vida diaria sin que lo notes
La deforestación afecta tu salud, economía y bienestar diario. Descubre cómo frenar esta crisis y proteger nuestros bosques y comunidades.
-
Greenpeace vuelca material pétreo frente a la SEMARNAT y exige: ¡No más Calicas en la Selva Maya!
Activistas exigen a SEMARNAT frenar permisos a CEMEX para explotar la Selva Maya y evitar repetir el modelo destructivo de Calica.
-
¿Qué son las sascaberas y por qué son tan peligrosas?
Las sascaberas destruyen la selva, contaminan el agua y afectan la salud. Descubre cómo operan y por qué deben detenerse ya.
-
La alarmante deforestación de la Selva Maya: 144 mil hectáreas perdidas en 2024
La Selva Maya perdió 144 mil hectáreas en 2024. La agroindustria, el turismo y megaobras amenazan el mayor bosque tropical de México. Actuar es urgente.
-
¡NO al cuarto muelle de Cozumel, SÍ al arrecife!
El cuarto muelle en Cozumel pone en riesgo arrecifes y playas. La ciudadanía exige a Semarnat detener el proyecto y proteger el ecosistema.
-
¿Qué hay detrás de los mejores desarrollos inmobiliarios en Yucatán? Este es el precio de vivir en el paraíso
Los desarrollos inmobiliarios en Yucatán amenazan ecosistemas, fauna y comunidades locales. Conoce el costo real de vivir en el paraíso.
-
Las 5 escabrosas mentiras del Tren Maya que debes conocer
El Tren Maya ha sido construido sobre 5 grandes mentiras: deforestación, exclusión, falsas promesas de progreso y daños irreversibles al ecosistema.
-
MÉXICO AL GRITO DE ¡SELVA! Greenpeace México presenta documental sobre la devastación de la selva en la península de Yucatán
Greenpeace alerta sobre la devastación de la Selva Maya y presenta un documental que llama a proteger este ecosistema vital para todo México.
-
Apoyo total a la lucha ciudadana de Bacalar ante la suspensión de las obras de la Sedena
Logran suspensión provisional contra obra de Sedena en Bacalar. Un avance clave para la defensa ambiental y la legalidad en la laguna.