El 2019 fue un gran año. Has participado de las huelgas climáticas y las has convertido en un suceso histórico. Le has escrito a los representantes de tu gobierno y se han realizado cambios. Se han reunido y protestaron para hacer oír sus voces.

Activists holding up signs demanding clean air and system change at a climate march in Buenos Aires, Argentina ©Nicolás Villalobos/Greenpeace
Ahora estamos en medio de otro momento global histórico, uno cuya magnitud aún estamos procesando.
Si bien la lucha contra la crisis climática se mantiene presente, hoy quedarnos en casa, si se puede, y ayudar a frenar la propagación de COVID-19 es nuestra prioridad. Para proteger a nuestra familia, nuestros amigos y hacer todo lo posible para aliviar el sistema de salud. Y, sobre todo, para apoyar a las comunidades más afectadas por la pandemia y en mayor riesgo, como las comunidades Indígenas.
Sin embargo, si tienes la suerte de quedarte en casa y estás listo para sumar la acción climática a tu nueva rutina, aquí podrás leer más sobre algunas de nuestras formas favoritas de mantenerse conectado con el movimiento climático, desde tu hogar.
Conversaciones a la hora de la cena
Usa este momento de distanciamiento social para fomentar conversaciones con tu familia y amigos a cerca de la crisis climática (puede ser online o mientras comparten la cena). Tomate tu tiempo para entender lo que ellos piensan, qué problemas de su barrio, su comunidad o su ciudad realmente les importan y cuáles serían las posibles soluciones. Estas conversaciones, sin dudas, serán muy diferentes a las que podrías mantener usualmente con activistas climáticos, pero está bien! Recuerda, pasa el 70% de tu tiempo escuchando y el 30%, hablando. Sería bueno que tomes notas de estas conversaciones, si lo deseas, así puedes compartirlas con otros para motivarlos a hacer lo mismo. (Aquí va un consejo: Empieza con una pregunta que sirva de disparador como “¿qué tres cosas cambiarías de tu ciudad si fueses el alcalde por una semana?” ó “como un miembro de esta comunidad, ¿qué crees que deberíamos reclamar a los representantes del gobierno para mitigar esta crisis?”).

Verónica Delgadillo, Senator of the Citizens’ Movement political party (R) meets Miguel Rivas, Greenpeace Oceans campaigner (L). Greenpeace organises a banquet outside the Senate of the Republic in Mexico City, to raise awareness on plastic and microplastic pollution. Various creative and colourful dishes made out of plastic waste items are displayed on a buffet table. The activists demand that the Mexican legislators act to stop the plastic contamination.Plastic Banquet at the Senate of the Republic in Mexico. ©Ilse Huesca Vargas / Greenpeace
Construye puentes
Pon tus habilidades de investigación a trabajar! Encuentra qué grupos en tu ciudad o estado o provincia están trabajando activamente en la lucha por el clima, incluyendo los derechos de agua, el uso de la tierra, la justicia climática o cualquier otro tema que sea importante para ti. ¡Aprende más sobre sus campañas, sus causas y busca cómo entablar conversaciones con ellos ahora para comenzar a construir puentes para una futura colaboración!
Mantente informado
Si tienes el tiempo, o estás buscando alguna actividad para toda la familia, haz una lista de libros sobre ecología. O puedes ponerte al día con algunos documentales medioambientales. Siéntete inspirado por estas historias y empieza conversaciones con tu familia y amigos.

©Andrew McConnell/Greenpeace Yang Wang relaxes on board the Esperanza while anchored in Discovery Bay, Greenwich Island, in the South Shetland Islands, Antarctica. The Greenpeace ship Esperanza is on the final leg of the ‘Protect The Oceans’ voyage from the Arctic to the Antarctic. The almost year-long voyage is one of Greenpeace’s biggest ever expeditions and highlights the many threats facing the oceans while campaigning for a Global Ocean Treaty covering all seas outside of national waters.
Participa en foros o conversatorios online acerca de la crisis climática
Involúcrate en conversaciones sobre la emergencia climática. Hay muchas opciones de webinars gratuitos, en los que puedes escuchar las opiniones de expertos. Comparte estos webinars con tus amigos o, aún mejor, abre la discusión a tus amigos y allegados para contarles que has aprendido.
Mantente activo en redes sociales
Hay muchas formas de ser un activista digital en tiempos de cuarentena.
- Puedes crear originales filtros de Instagram, que te ayuden a hacer tu campaña más visible (Aquí un ejemplo de una campaña para proteger los océanos). Así, otros podrán compartir tu contenido en sus cuentas.
- Comienza un Twitter storm: haz que la gente conozca sobre un problema ambiental que está ocurriendo y cuantos más tweets haya, ¡mejor será! Si conoce usuarios con una gran cantidad de seguidores, puedes pedirles que difundan tu campaña.
- Usa Tik Tok y nuevas tendencias digitales para acercar un problema serio y que suele ser de un conocimiento técnico a través de un lenguaje amigable. Se creativo!
- Usa estos canales para compartir noticias, videos y tus ideas sobre la crisis climática y sus impactos en el mundo. Si encuentras noticias que te sientes fuertemente de, por ejemplo sobre deforestación, especies en peligro de extinción o contaminación de aire, puedes compartirlas en tus redes sociales. Es importante que siempre valides que la información sea correcta y que las publicaciones sean de de organizaciones confiables y medios de noticias. Involucra a tus amigos y tus seguidores en la conversación.
Toma conciencia de tus hábitos de consumo
Revisa tus hábitos diarios. Si todos examinamos nuestros consumos frecuentes, notaremos que nuestras pequeñas acciones pueden contribuir a la mitigación del cambio climático.
- Lo que comemos es algo importante para reconsiderar. Pregúntate sobre tu consumo de carne y trata de reducirlo. De eso, modo colaborarás en la lucha contra el cambio climático, ya que el 14.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, a nivel mundial, provienen directamente de la ganadería. Y si ahora tienes tiempo extra, que mejor que usarlo para experimentar con recetas a base de vegetales. ¡Mira qué plato nuevo puedes crear!
- También puedes usar este tiempo para combatir la contaminación plástica. Puedes empezar revisando cuántos plásticos de uso único tienes actualmente y si realmente son necesarios. (No lo son y tienes dudas de si algunos plásticos son reutilizables o desechables. Chequea los datos). Ten todo esto en mente cuando vuelvas al mercado, y tómate el tiempo de realizar una lista. Un refrigerador organizado evitará que tu comida se eche a perder, uno de los contribuidores principales de la crisis climática, pero también te evitará varias salidas innecesarias al mercado en estos tiempos de incertidumbre. También, puedes intentar cultivar algunos de tus propios alimentos. Puedes comenzar con hierbas o vegetales para hacer crecer en el alféizar de tu ventana.

Greenpeace Hungary’s volunteers build raised vegetable beds in the community garden of Nagykovácsi town. Fresh, local and environmentally-friendly vegetables will be put on the table for preschoolers. We hope that as many places as possible will follow this example. Greenpeace wants children to get the best out of their school cafeterias: chemical-free, locally produced, healthy and high quality ingredients. © Zsuzsi Dorgo / Greenpeace
- Encuentra modos de reutilizar los plásticos que ya tienes. ¿Cómo los puedes reutilizar? Cuando dejes de usarlos, puedes lavarlos y, si no puede reutilizarlo, recicle. Averigua dónde puedes llevarlos luego del aislamiento. Si no sabes por dónde comenzar, tu alcaldía o municipalidad tendrá información para ayudarte. Reutilizar te ayudará a no comprar más plástico innecesario.
Usa estas ideas como un punto de partida para pensar creativamente y avanzar.
En un mundo de cuarentenas y de interrupción de la vida cotidiana, sigamos haciendo que nuestras demandas sean impactantes, innovadoras y disruptivas, como sea posible.
Y no lo olvides, la solidaridad es algo poderoso. Juntos podemos superar lo que sea.
