Combustibles fósiles
Los combustibles fósiles son la primer fuente de aceleración del cambio climático.

¿Qué son los combustibles fósiles?
Los combustibles fósiles —como el carbón, el petróleo y el gas fósil— son una fuente de energía no renovable formada a partir de restos de plantas, animales y microorganismos que se descompusieron hace millones de años.
Hoy, según la ONU, representan el 80% de la demanda energética mundial. Si seguimos dependiendo de ellos, y esa demanda casi se duplica para 2050, las consecuencias climáticas serán catastróficas.
Tipos de combustibles fósiles

Carbón
Formado por la compactación de materia vegetal. Se extrae principalmente de minas a cielo abierto y subterráneas.
Su consumo se ha duplicado desde mediados del siglo XX.

Petróleo
Proviene de restos de microorganismos marinos acumulados en el fondo del mar.
Se extrae con plataformas y se refina para generar combustibles, plásticos y productos químicos. Contamina masivamente en cada etapa de su producción y uso.

Gas fósil
Mal llamado gas natural, es un compuesto principalmente de metano, se encuentra comprimido en las profundidades terrestres.
Se extrae mediante perforación.

¿Por qué es urgente en México?
En México, el 64% de las emisiones contaminantes provienen de combustibles fósiles.
Esto tiene impactos directos en nuestra salud y medio ambiente.
La mala calidad del aire es uno de los efectos más graves. Cada año, al menos 1,680 niñas y niños menores de 5 años mueren en México por enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica.
Por eso, en Greenpeace México llevamos más de 30 años luchando contra el uso de combustibles fósiles.
Porque defender el aire, el clima y la vida es urgente y posible.
¿Qué estamos haciendo?
En Greenpeace México llevamos décadas luchando para que el país deje de depender de los combustibles fósiles y avance hacia una transición energética justa y sustentable. Lo hacemos desde campañas públicas, incidencia política y acciones directas no violentas.
Hoy, una de nuestras luchas más urgentes es contra el megaproyecto Puerta al Sureste, un gasoducto impulsado por la empresa TC Energía que pretende instalar más de 700 km de infraestructura fósil desde Veracruz hasta la Península de Yucatán.

Este proyecto es un riesgo para el clima, el mar y las comunidades:

Amenaza arrecifes de coral y especies endémicas

Aumenta la dependencia energética de México hacia EE. UU.

Fortalece un modelo que privilegia a las industrias, no a la gente

Profundiza la crisis climática y ambiental
La industria fósil dice que este gasoducto traerá desarrollo, pero detrás de su discurso se esconden mentiras disfrazadas de progreso: que el gas es limpio, que reduce emisiones, que es más barato y que beneficia a las comunidades. Nada de eso es cierto. Mientras millones de personas enfrentan pobreza energética, las grandes empresas siguen lucrando con la destrucción del planeta.

¿Qué exigimos?
- Alto a la dependencia de combustibles fósiles
- Cancelación inmediata del gasoducto Puerta al Sureste
- Transición justa y urgente hacia energías renovables
- Acciones reales, no falsas soluciones
¿Qué puedes hacer tú?
Dona para seguir luchando
En Greenpeace no aceptamos dinero de empresas, partidos políticos ni gobiernos. Nuestra fuerza viene de personas como tú.
Tu donación nos permite mantener campañas independientes, investigar, hacer incidencia y llevar a cabo acciones directas para proteger el planeta.
Firma la petición y alza la voz
Exige que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) cancele el gasoducto Puerta al Sureste. Tu firma puede marcar la diferencia y ayudar a frenar este megaproyecto que pone en riesgo el clima, el mar y nuestras comunidades.
-
Comunidades presentan nuevo recurso legal del Movimiento Regional Indígena en Defensa y Respeto por la Vida ante la instalación del gasoducto marítimo “Puerta del Sureste” en sus territorios
15 comunidades indígenas en Veracruz interponen recurso legal contra el gasoducto Puerta del Sureste por violar derechos y dañar el ambiente.
-
No queremos un sexenio del gas
Advertimos con urgencia que la construcción de nueva infraestructura de gas incrementa nuestra dependencia directa de los EEUU, toda vez que de este país se importa el 90% del gas que consumimos en el sector eléctrico de México
-
Más de 215 mil personas prefieren a las ballenas, no a la exportación del gas por el Golfo de California
Más de 215 mil personas de México y de otros 120 países están haciendo un llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que detenga el megaproyecto Saguaro, que incluye la construcción de un megagasoducto, amenazando la salud de cientos de personas y la biodiversidad del Golfo de California, también conocido como el Acuario…
-
Tras debate presidencial, organizaciones de la sociedad civil urgen elevar la conversación sobre la crisis climática
Organizaciones exigen propuestas climáticas ambiciosas tras debate presidencial ante la falta de acciones reales frente a la crisis climática.
-
Greenpeace aumenta la presión sobre los delegados de la ONU para que reduzcan la producción de plástico
Greenpeace instala una “Fábrica Mundial de Plásticos” frente al Shaw Center; detienen a una activista durante la protesta por un tratado global.
-
Denuncian organizaciones nuevo derrame de crudo cerca de la plataforma siniestrada el 6 de abril en la Sonda de Campeche
Organizaciones denuncian nuevo derrame de crudo tras explosión en plataforma de Pemex en la Sonda de Campeche; exigen transparencia y acción urgente.
-
Para ser un tratado para los pueblos, el Tratado Mundial de Plásticos debe reducir la producción de plástico
El Tratado Global de Plásticos debe reducir la producción para proteger el planeta. 82% de la población mundial respalda esta acción urgente.
-
El alto de EEUU a proyectos de Gas Natural Licuado evidencia que el plan de México para exportarlo es peligroso y debe ser cancelado
EE.UU. frena proyectos de gas natural por su impacto climático; organizaciones exigen a México cancelar sus planes de exportación de GNL.