Deforestación

Detener la deforestación no es opcional, es urgente.

Illegal Mining in the Sararé Indigenous Land in the Amazon. © Fabio Bispo / Greenpeace

Los bosques y selvas son esenciales para la vida en la Tierra. Regulan el clima, enfrían las ciudades, absorben gases de efecto invernadero y son el hogar de miles de especies. También son el sustento de comunidades que viven en equilibrio con la naturaleza.

Sin embargo, pese a su enorme valor, cada año desaparecen 10 millones de hectáreas de bosques en el mundo.

Bialowieza Forest in Early Summer. © Greenpeace

La Selva Maya, ubicada en la península de Yucatán, es el pulmón verde más grande de México y la segunda selva tropical más extensa del continente, después del Amazonas.

Pero este ecosistema vital está siendo destruido. Tan solo entre 2019 y 2023, se perdieron 285 mil hectáreas de cobertura forestal, el equivalente a casi dos veces la Ciudad de México. Eso significa que, cada día, desaparecen 196 hectáreas de selva.

Los principales factores que impulsan la deforestación en México son:

Ganadería y agricultura industrial

Icono torre de energía

Proyectos energéticos sin planeación sustentable

Expansión urbana y crecimiento poblacional

icono crimen organizado

Actividades del crimen organizado

icono privatización de la tierra

Privatización de la tierra y cambio de uso de suelo

Icono turismo depredador

Turismo depredador e invasivo

Strip Mine in Rainforest Brazil. © Daniel Beltrá / Greenpeace

Perder bosques y selvas no es solo perder árboles. Es perder todo esto:

  • Menos recarga de acuíferos
  • Suelos degradados, menos fértiles y más propensos a deslaves
  • Pérdida de biodiversidad: muchas especies se quedan sin hogar
  • Afectaciones sociales y culturales a comunidades forestales
  • Aceleración del cambio climático: los árboles absorben CO₂, pero al talarlos, lo liberan

Cada árbol talado suma al calentamiento global. ¿Te imaginas el impacto de destruir una selva entera?

Action at Mayan Train Construction in Mexico. © Paola Chiomante / Greenpeace
© Paola Chiomante / Greenpeace

Acciones individuales

  • Elegir productos sostenibles y agroecológicos
  • Hospedarse en centros ecoturísticos
  • Consumir menos y evitar plásticos de un solo uso
  • Apoyar campañas como “Firma para salvar la Selva Maya”
Zero Deforestation Action in Brazil. © Greenpeace / Alberto Cesar Araújo
© Greenpeace / Alberto Cesar Araújo

Responsabilidad empresarial

Las empresas deben adoptar políticas de “deforestación cero” y asegurar que sus cadenas de suministro no contribuyan a la destrucción forestal.

Indigenous People’s Community Visit Supreme Court  In Jakarta. © Jurnasyanto Sukarno / Greenpeace
© Jurnasyanto Sukarno / Greenpeace

Compromiso gubernamental

  • Aplicación efectiva de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
  • Respeto al derecho de los pueblos indígenas a decidir sobre sus territorios
  • Cancelación de megaproyectos que dividen y despojan comunidades

Las normas existen, pero no se están respetando. La protección de los bosques debe estar por encima de intereses económicos. Exijamos a nuestros líderes un compromiso real y acciones concretas.

Wambon Tribe Prepare Food in Aiwat Village, Boven Digoel. © Jurnasyanto Sukarno / Greenpeace
Fotografía de una mujer en campos de girasoles y maíz.
Conoce nuestras campañas

Entérate de lo que estamos trabajando actualmente en Greenpeace México.

Más información