El cangrejo azul es un crustáceo de agua salada que habita en los manglares y zonas costeras del Golfo de México. Pese a que esta especie ha habitado estas tierras durante cientos de años, actualmente, el cangrejo azul está en peligro de extinción.

Fotografía de un cangrejo azul entre piedras.
© Foto de Milada Vigerova en Unsplash

Un video viral denunció hace algunos días, la notable desaparición del cangrejo azul en los manglares de Veracruz, debido a ciertos factores como el desarrollo inmobiliario en la zona costera.

Causas de extinción del cangrejo azul

A esta alarma, se sumaron autoridades ambientales de Quintana Roo, quienes lanzaron una alerta para reforzar protección al cangrejo azul. De acuerdo con la agencia Quadratin, las principales causas que producen la extinción del cangrejo azul son la caza indiscriminada, la venta ilegal y la alteración de su hábitat.

La desaparición del cangrejo azul representa un grave riesgo, pues cumple un papel crucial en los ecosistemas costeros, ayudando a mantener el equilibrio de manglares y zonas lagunares, además de servir como alimento para aves y peces. 

Toma de un cangrejo azul.
© Foto de Abhi Verma en Unsplash

5 datos curiosos del cangrejo azul

En Greenpeace sabemos que el futuro del cangrejo azul depende de decisiones humanas, por lo que es crucial proteger esta especie. Te contamos 5 datos curiosos que no sabías del cangrejo azul:

1 Los cangrejos filtran el agua

Al alimentarse de detritos y algas, los cangrejos azules contribuyen a mejorar la calidad del agua, ayudando a mantener las aguas costeras claras y saludables.

2 Las hembras se aparean sólo una vez

Entre mayo y octubre, una hembra cangrejo azul se aparea con un macho solo una vez y desarrolla una masa que puede contener hasta dos millones de huevos

3 El cangrejo azul es depredador y presa

Una investigación del doctor Thomas Miller, director del Laboratorio Biológico de Chesapeake, afirma que los cangrejos azules son a la vez depredadores voraces y una especie de presa crucial, que vincula varios niveles tróficos en la red alimentaria marina.

Fotografía de un cangrejo azul sobre la arena.
© Foto de Sabine Krafczyk en Unsplash

4 El tono azul se incrementa con la edad

Una de las particularidades de esta especie es su coloración del cangrejo azul ya que presenta tonos grises, marrones y azulados los cuales con la edad se tornan más intensos y el caparazón se debilita con cada muda, lo que hace más vulnerable a esta especie.

5 Tránsito vehicular, el peor enemigo del cangrejo azul

El riesgo para el cangrejo azul surge cada temporada de lluvias, cuando emprende su migración hacia el mar. Sin embargo, su trayecto se ve interrumpido por el tránsito vehicular, y vehículos que circulan por la playa, lo que pone en riesgo su vida. 

De esta forma, el cangrejo azul enfrenta la fragmentación de su hábitat, causado por el desarrollo de proyectos inmobiliarios, así como otros, tal es el caso del gasoducto Puerta al Sureste, proyecto que pretende llevar gas desde el sur de Texas hasta México.

Barco de Greenpeace en el mar con un texto que dice “No al gasoducto”, junto a una acción en la que se simula un incendio en el agua para denunciar los riesgos ambientales de los proyectos fósiles.
© Greenpeace

El ducto está proyectado para atravesar la costa de Veracruz, poniendo en riesgo ecosistemas marinos protegidos que albergan numerosas especies —algunas en peligro de extinción— y que sustentan la pesca de las comunidades costeras. Este proyecto amenaza tanto la biodiversidad como los medios de vida de quienes dependen del mar como principal, e incluso único, ingreso.

En Greenpeace nos oponemos a la construcción de este gasoducto, ya que implica graves daños ecológicos a los hábitats de decenas de especies, quienes podrían entrar en peligro de extinción.

El gasoducto no solo transporta gas, también lleva destrucción. ¡Actúa ahora! El gasoducto Puerta del Este amenaza el hogar del cangrejo azul y debemos poner un alto.

¡No al gasoducto!

Podemos elegir un camino distinto: energías limpias y ecosistemas vivos.

Súmate y detengamos el gasoducto