Frente a un panorama ambiental incierto debido al cambio climático, el ecoturismo es una forma sustentable de viajar que promueve el respeto por la naturaleza, y brinda oportunidades de desarrollo a las comunidades locales. Esta es una breve guía sobre cómo viajar de forma sustentable.
A diferencia del turismo masivo, esta modalidad se enfoca en preservar el medio ambiente, apoyar el bienestar de las comunidades y fomentar la educación ambiental. Su crecimiento refleja un interés creciente por experiencias más responsables en armonía con los ecosistemas y las culturas locales.

¿Qué es un viaje sustentable?
Un viaje sustentable es una manera de viajar sin comprometer los recursos de las comunidades ni los de su entorno natural. Esto implica prácticas responsables como el uso eficiente de recursos, la elección de medios de transporte con baja o nula huella de carbono, y el respeto por la biodiversidad y las culturas locales.

Se trata de viajar de manera consciente, buscando un equilibrio entre el disfrute personal y la conservación del lugar visitado, al tiempo que se busca que los beneficios del turismo lleguen directamente a las comunidades – en su mayoría vulnerables –, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo su identidad cultural.
Un viaje sustentable prioriza experiencias con la naturaleza, por lo que a diferencia del turismo tradicional solo puede satisfacer a un número limitado de visitantes, lo que permite una conexión más profunda con el entorno y reduce la presión sobre los ecosistemas.
Turismo sustentable en México: selva maya

En México, uno de los mejores destinos para realizar un viaje sustentable es la selva maya que abarca los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas; sin embargo, este ecosistema enfrenta serios desafíos provocados por las sascaberas, la agricultura industrial, la deforestación, el desarrollo inmobiliario en la península de Yucatán y la industria del turismo masivo con grandes complejos, cuya construcción deforesta el suelo, y destruye ecosistemas.
Ante el riesgo, desde 1999 Greenpeace México trabaja por un turismo sustentable que contribuya a la protección de este ecosistema, que es clave para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático en Latinoamérica.
De esta manera, se vela por la conservación de la biodiversidad, incluyendo especies emblemáticas como el jaguar y el guacamayo rojo. Al mismo tiempo, se ofrece a los turistas la oportunidad de vivir experiencias que los conectan con la naturaleza y les permiten disfrutar de la flora y fauna que habitan en el segundo bosque tropical más grande de América.
Cómo hacer un viaje sustentable paso a paso

Antes de emprender un viaje sustentable, es fundamental considerar ciertos aspectos que aseguren un impacto positivo, te presentamos una breve guía paso a paso:
1. Planifica con conciencia
Antes de viajar, infórmate sobre el destino: su naturaleza, cultura y costumbres. Elige lugares que promuevan la conservación ambiental, busca alojamientos y operadores turísticos con prácticas sustentables. Considera viajar en temporadas con menor afluencia para evitar la sobrecarga de los ecosistemas.
2. Reduce tu impacto ambiental
Opta por medios de transporte con baja o nula huella de carbono como bicicletas o senderismo. Durante tu estancia, consume agua y energía de forma responsable, evita generar residuos y no dejes desechos en los entornos naturales. Respeta la flora y fauna, y sigue siempre las normas de las áreas protegidas.
3. Apoya a las comunidades locales
Contrata guías locales, consume productos y servicios de origen local, y busca experiencias auténticas que beneficien directamente a la población. Interactúa con respeto, valorando sus tradiciones y formas de vida.
4. Aprende y comparte
Fomenta la conciencia ambiental, tanto en ti como en otros, y comparte tus aprendizajes para que más personas adopten formas de viajar responsables y sostenibles.
Estos pasos te ayudarán a disfrutar tu viaje porque cuidar la selva maya es un acto de amor por México. No más silencio ante la destrucción

y construyamos un futuro donde naturaleza y turismo convivan en equilibrio
Únete ahora