
Se consideran como reservas de la biosfera a las áreas naturales representativas de uno a más ecosistemas no alterados significativamente por el hombre. Por eso, en el marco del Día Mundial de las Reservas de la Biosfera, te contamos cuántas hay en México y por qué están en peligro.
Por su riqueza y unicidad en biodiversidad y flora, las reservas de la biosfera deben ser preservadas y/o restauradas, ya que en ellas subsisten especies endémicas de la región, amenazadas o en peligro de extinción.
Esta es la verdadera importancia de las reservas de la biosfera, pues preservarlas es darle la oportunidad a las nuevas generaciones de conocer y disfrutar espacios no alterados significativamente por amenazas de la acción humana.
¿Cuántas reservas de la biosfera existen en México?

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, en México existen 44 reservas de la biosfera, las cuales abarcan 62 millones 952 mil 750 hectáreas, donde habitan especies representativas de la biodiversidad nacional.
Debido al tamaño que abarcan estas 44 reservas de la biosfera representan la categoría con mayor superficie protegida, seguida de la de Parques Nacionales. Ya sean ecosistemas terrestres o marítimos, estas áreas se caracterizan por albergar a comunidades, quienes viven de actividades sustentables que no ponen en peligro su valor ecológico.
Entre las reservas de la biosfera más conocidas en México se encuentra: Alto Golfo de California, el Delta del Río Colorado, Arrecifes de Sian Ka’an, Calakmul, El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Mariposa Monarca, Montes Azules, Volcán Tacaná y Tehuacán-Cuicatlán, por mencionar a algunas.
Vale destacar que algunas de las reservas de la biosfera en México han sido distinguidas por el programa “El Hombre y Biósfera” de la Unesco. Estos sitios son una muestra de la biodiversidad del planeta y de cómo el hombre puede habitarlo sin dañar su ecosistema.
Como dato curioso, vale destacar que el primer sitio que fue nombrado reserva de la biosfera fue la comunidad de Mapimí, Durango en 1977, seguida por la Michilía en el mismo estado y Montes Azules en Chiapas . La más reciente fue la Sierra Tecuani en Guerrero declarada en enero de 2024. Esta es la lista completa de reservas de la biosfera en México.
¿Qué reservas de la biosfera de México están en peligro?

Desde Greenpeace México, hemos denunciado exhaustivamente el peligro que corren las reservas de la biósfera debido al desarrollo inmobiliario masivo, la deforestación, incendios forestales, y el desarrollo de megaproyectos de infraestructura, como el Tren Maya. Aunque en el resto del país, otros problemas que aquejan a las reservas de la biosfera son la caza ilegal, la falta de desarrollo comunitario, la tala inmoderada, y la contaminación del agua y del suelo.
Para Greenpeace, las principales amenazas para las reservas de la biosfera en México son:
- Megaproyectos de infraestructura
- Desarrollos inmobiliarios masivos
- Expansión de las industrias agrícola y ganadera
- Contaminación plástica
- Deforestación
- Falta de programas de manejo y vigilancia
A continuación te presentamos las reservas de la biosfera en peligro en México y sus principales causas:
- Reserva de la Biósfera de Cabo Pulmo: sobrepesca, desarrollo inmobiliario masivo y cambio climático
- Reserva de la Biósfera de Balam Kú: invasión de tierras, deforestación, y agricultura y ganadería.
- Reserva de la Biósfera Sian Ka’an: contaminación por plásticos y construcción de la carretera Puerta al Mar
- Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano: contaminación por plásticos
- El Triunfo: minería, deforestación, daño al quetzal, rana arbórea del bosque de niebla, zorro gris, mono araña y jaguar.
- La Michilía: caza furtiva del lobo mexicano y el oso negro, y fragmentación del hábitat
- Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca: tala ilegal, y cambio climático.
- Calakmul: deforestación, tala ilegal, caza del jaguar y desarrollo de infraestructura turística.
La selva maya es un claro ejemplo de las regiones en México, cuya biodiversidad proviene de cinco reservas de la biosfera: Calakmul, Sian Ka’an, Balam-Kú, Balam-Kin y Wanha, todas amenazadas, por lo que es urgente su conservación.

¡Actuemos hoy por la vida de nuestras reservas naturales! La Reserva de la Biosfera de Calakmul y la Selva Maya son tesoros únicos del planeta, hogar de miles de especies y guardianas del equilibrio climático.
Detener este daño es urgente. Únete a los esfuerzos de conservación y exige acciones reales para proteger nuestras reservas.


