-
Decisión judicial contra los plásticos.
El amparo, interpuesto desde 2022 por Greenpeace México, El Poder del Consumidor y la Red Mexicana de Acción Ecológica, integrante de la Colectiva Malditos Plásticos, representa un logro para la sociedad civil que llevamos años buscando solucionar la contaminación plástica a través de la prohibición de los plásticos de un solo uso.
-
La contaminación por plásticos no se detendrá hasta que el Congreso legisle su prohibición
Activistas de Greenpeace México se manifestaron a las afueras del Senado de la República con una red llena de desechos plásticos y la leyenda “Senado: es su responsabilidad prohibir los plásticos”.
-
¿Qué es y por qué es importante el amparo?
Es muy probable que hayas escuchado alguna vez hablar sobre el amparo, especialmente en los medios de comunicación. Y aunque parece ser un concepto difuso y alejado de nuestra realidad…
-
Para que nuestra voz ciudadana se expanda como las olas, suma tu firma
¡La contaminación plástica no se detiene!
-
Indemnización millonaria a Odyssey Marine Exploration desacata principios de protección ambiental
Greenpeace México expresa su preocupación ante una decisión de arbitraje internacional que desacata completamente las decisiones tomadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de negar la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al proyecto “Don Diego” en el Golfo de Ulloa, BCS bajo sólidos principios de protección ambiental, como…
-
Al sonoro rugir del jaguar.
El jaguar hoy ve su existencia amenazada. Juntos lancemos este grito por nuestra patria verde, al sonoro rugir del jaguar.
-
Megaproyecto de Gas amenaza directamente a las ballenas y a la biodiversidad en las aguas mexicanas del Golfo de California
El megaproyecto pretende la exportación de gas fósil desde Puerto Libertad, una pequeña comunidad de pescadores. El gas que llegaría es extraído con la contaminante técnica de fracking, en Texas, la cual utiliza millones de litros de agua en un solo pozo y contamina el subsuelo, el aire y la tierra en la que se…
-
Chalco: cambio climático, falta de planeación urbana y desechos plásticos convergen
Centenares de familias que viven en al menos 600 viviendas en los municipios de Chalco de Diaz Covarrubias y Valle de Chalco, Estado de México, han perdido prácticamente todo su patrimonio debido a las inundaciones tras intensas lluvias desde el 2 de agosto pasado y el posterior colapso del drenaje, donde el agua alcanzó hasta…
-
Lo que pasa en Chalco no se queda en Chalco.
Ya no podemos ver la inundación de Chalco como un infortunio estacional aislado. Lo que pasa en Chalco es resultado de una gestión del agua y la ciudad muy lejana a la sustentabilidad.
-
Pueblos y sociedad civil entregan a la CorteIDH la “Declaración de Manaos” urgiendo aclarar obligaciones de los Estados en la emergencia climática
Hoy, más de 400 comunidades, pueblos, y actores de la sociedad civil entregan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) la “Declaración de Manaos sobre los Derechos Humanos en la Emergencia Climática”.