-
¿Qué es un Área Natural Protegida y porqué peligra por los plásticos?
El plástico y nuestro sobre consumo amenaza el bienestar de las Áreas Naturales Protegidas, cuya conservación es estratégica para la preservación de la biodiversidad.
-
Nuestras Áreas Naturales Protegidas se llenan de plástico, nuevo estudio de Greepeace México
Las Áreas Naturales Protegidas en México también están contaminadas por plásticos. Un nuevo estudio revela la gravedad del problema y urge soluciones.
-
Plástico en nuestras Áreas Naturales Protegidas
Plásticos contaminan Áreas Naturales Protegidas en México. Greenpeace revela evidencia de su impacto en arrecifes, fauna marina y ecosistemas frágiles.
-
Los reutilizables son posibles
Los reutilizables son seguros y necesarios, incluso en pandemia. Volver a los desechables agrava la crisis ambiental y afecta a comunidades vulnerables.
-
Alerta Greenpeace México sobre oportunismo de fabricantes de plásticos
Greenpeace alerta sobre intento de fabricantes de plásticos por frenar prohibiciones locales usando el miedo al COVID-19 como excusa para vender más.
-
Enviamos una carta al Senador Raúl Bolaños-Cacho para demandarle que legisle por el planeta y no por la industria plástica
Greenpeace exige al Senado y al senador Bolaños-Cacho legislar por el planeta y no por la industria plástica que busca frenar prohibiciones locales.
-
Fundación Ellen MacArthur rechaza el acuerdo con el que senadores y empresarios trataron de engañar a México
La Fundación Ellen MacArthur rechaza el acuerdo plástico de senadores y empresarios por ser engañoso y alejado de estándares internacionales.
-
Senadores Monreal y Ramírez Marín intentaron engañar al pueblo mexicano pactando con la industria del plástico un acuerdo inútil
Tras varios meses de trabajo en una ejercicio de parlamento abierto, los senadores Jorge Carlos Ramírez Marín y Ricardo Monreal acordaron de forma paralela y desconociendo el trabajo realizado, un acuerdo con la industria. ¿Por qué? Te lo contamos.
-
La industria plástica aprovecha la crisis humanitaria para sacar provecho económico de sus desechables
La industria del plástico busca aprovechar la crisis sanitaria para revertir avances contra los desechables. No caigamos en su juego.
-
El coronavirus permanece más en superficies plásticas
El COVID-19 sobrevive hasta 3 días en plástico. Limpiar superficies es clave para cuidar tu salud sin dañar al planeta.








