-
¿Qué es la pobreza energética y por qué la sufrimos en México?
¿Cómo sería tu vida si vivieras en un hogar sin servicio de energía? Esta realidad la viven millones en México y se llama pobreza energética.
-
La forma en la que se producen nuestros alimentos está contaminando el agua
¿Cuántas porciones de carne comes en una semana? ¿Dónde compras tus alimentos? Las respuestas serán determinante para el futuro del planeta y, en específico, del recurso vital que es el agua.
-
5 acciones de recuperación que debe seguir el gobierno después del COVID-19
Nada es para siempre. Es un hecho. La situación en la que nos encontramos ahora en México como consecuencia del COVID-19 va cambiar tarde o temprano. En China, Italia, España…
-
¡No tires las sobras de tus recetas navideñas!
Si durante estas fechas decembrinas te sobran algunos ingredientes en la cocina, te damos tips para que puedas reutilizarlos en otras recetas.
-
Las montañas y su importancia para la biodiversidad y la humanidad
Las montañas alimentan la biodiversidad del mundo, pero cada día son más frágiles a consecuencia del cambio climático, la deforestación, la minería, entre otros.
-
Los 7 mitos del marketing de la carne
Te presentamos el informe "Los 7 mitos del marketing de la carne" para darte a conocer los mecanismos de manipulación de la publicidad de la industria cárnica.
-
La representación de fuerza y poder: el gran Guerrero Jaguar, hoy en peligro
El jaguar se encuentra en la lista de animales en peligro de extinción debido principalmente a la explotación de su hábitat como la deforestación. Nuestros hábitos de consumo y nuestra dieta protegen a las especies y al planeta.
-
Evaluación de Greenpeace al concluir la COP 26 en Glasgow
Es débil y la meta del 1.5 grados apenas se mantiene, pero se ha enviado una señal respecto al fin de la era del carbón. Y eso importa.
-
¿Buen Fin? No para el planeta
Greenpeace lanza aplicación gratuita para fomentar el consumo local y responsable
-
Animales en peligro de extinción que no queremos que estén en nuestra ofrenda en el futuro.
No queremos llegar a 2045 con estas ni ninguna otra especie en peligro de extinción, desaparecidas. ¡Actúa por el planeta!