All articles
-
Nuestras Áreas Naturales Protegidas se llenan de plástico, nuevo estudio de Greepeace México
La contaminación por plásticos inunda prácticamente todos los sitios del planeta, investigaciones de diversas partes del mundo han encontrado plásticos en el hielo del Ártico.
-
Plástico en nuestras Áreas Naturales Protegidas
Estos sitios de gran valor ambiental están siendo afectados por nuestro sobreconsumo y
-
Impacto de la contaminación por plástico en áreas naturales protegidas mexicanas
Documentamos el impacto de la contaminación por plástico en las áreas naturales protegidas en México y la importancia de mejores prácticas de consumo que evite la generación de más residuos.
-
Los reutilizables son posibles
Afortunadamente, comunidades y empresas de todo el mundo han comenzado a construir sistemas de reutilización y recarga (refill) que protegen nuestro medio ambiente y a las comunidades afectadas, al tiempo que aseguran que los programas de desinfección infunden confianza en los reutilizables tanto para los compradores como para los trabajadores.
-
Conviértete en un consumidor responsable
Reducir el sobreconsumo, indispensable para frenar el cambio climático
-
¿Cómo afecta el consumismo al medio ambiente?
Cuando conocemos las formas de producción, el tiempo de vida y el destino final de las cosas que adquirimos conseguimos entender mejor por qué y cómo nuestros hábitos de consumo dañan al planeta.
-
¿Por qué celebrar el Día Internacional libre de Bolsas de Plástico?
Hoy 3 de julio, se conmemora el Día Internacional libre de Bolsas de Plástico, y queremos aprovechar esta efeméride para invitar a la ciudadanía, gobiernos y empresas a reflexionar sobre este grave problema ambiental
-
Enviamos una carta al Senador Raúl Bolaños-Cacho para demandarle que legisle por el planeta y no por la industria plástica
Los senadores deben legislar a favor del planeta y la ciudadanía, no de los intereses de una industria que busca beneficiarse económicamente dañando el medio ambiente.
-
Fundación Ellen MacArthur rechaza el acuerdo con el que senadores y empresarios trataron de engañar a México
Senadores Monreal y Ramírez Marín pactaron acuerdo con la industria del plástico queriéndolo hacer pasar por una solución. Fundación Ellen MacArthur señala que el acuerdo mexicano no está alineado a estándares internacionales.
-
Senadores Monreal y Ramírez Marín intentaron engañar al pueblo mexicano pactando con la industria del plástico un acuerdo inútil
Tras varios meses de trabajo en una ejercicio de parlamento abierto, los senadores Jorge Carlos Ramírez Marín y Ricardo Monreal acordaron de forma paralela y desconociendo el trabajo realizado, un acuerdo con la industria. ¿Por qué? Te lo contamos.