El Cambio Climático: Una Emergencia Global que Podemos Frenar
Entiende qué lo causa, cómo nos afecta y qué puedes hacer para actuar

¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático es un fenómeno natural que ocurre por la acumulación de gases en la atmósfera que atrapan el calor.
Sin embargo, el problema actual no es el fenómeno en sí, sino la aceleración sin precedentes causada por la actividad humana: industrias, transporte, deforestación, agricultura intensiva y el uso excesivo de combustibles fósiles.
¿Es lo mismo cambio climático que calentamiento global?
El calentamiento global es un síntoma del cambio climático y es el aumento de la temperatura de la Tierra provocado principalmente por la actividad industrial humana, la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas que dan origen a la presencia de gases como el metano y el dióxido de carbono (CO2) conocidos como gases de efecto invernadero (GEI) ya que estos funcionan como una especie de domo que provoca que una parte del calor del sol se quede “dentro de nuestra atmósfera” incrementando su temperatura.

¿Qué está acelerando el cambio climático?
Aunque el efecto invernadero es un fenómeno natural, el exceso de gases emitidos por las actividades humanas ha roto el equilibrio. Las principales fuentes de emisiones son:

Uso de energía proveniente de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas).

Deforestación masiva y cambio de uso de suelo liberando CO₂ a la atmósfera.

Agricultura intensiva y ganadería industrial.

Consumo excesivo y modelo económico basado en la producción ilimitada.

¿Cómo nos está afectando?
Desde la revolución industrial, la temperatura del planeta ha aumentado 1.1 °C. Parece poco, pero ya está provocando impactos devastadores.
Ya estamos viendo:
- Sequías más intensas y prolongadas
- Escasez de agua
- Incendios forestales
- Derretimiento de los polos y aumento del nivel del mar
- Tormentas, huracanes e inundaciones más fuertes
- Pérdida de biodiversidad y alteración de ecosistemas
Todo está conectado: cambiar un elemento del sistema afecta a los demás.
Según la ONU, si llegamos a un aumento de 1.5 °C, los impactos serán irreversibles y catastróficos para la vida en el planeta.
¿Quiénes son los principales responsables?
Las emisiones provienen de todos los países, pero algunos contaminan mucho más:
- China, Estados Unidos e India lideran las emisiones globales.
- México es el segundo mayor emisor de Latinoamérica, después de Brasil.
Además, las emisiones de los países más ricos afectan desproporcionadamente a los países más pobres, que son más vulnerables a los impactos y tienen menos recursos para adaptarse.

¿Qué es la mitigación del cambio climático?
Estamos frente a una emergencia climática. Las políticas actuales nos llevan a un aumento de 2.8 °C para 2100.
Mitigar el cambio climático significa reducir o evitar las emisiones de GEI. Todos los sectores deben actuar:

Gobiernos:
Diseño e implementación de políticas públicas que permitan la transición justa a fuentes de energía renovables, la mejora de la eficiencia energética, la adopción de prácticas agrícolas regenerativas y la protección y restauración de bosques y ecosistemas críticos.

Empresas:
Reducir su consumo energético, adoptar tecnologías y procesos más limpios para reducir su huella de carbono y asegurarse de que los proveedores también adopten prácticas sostenibles. Las empresas pueden evaluar y priorizar proveedores que utilicen energías renovables, reduzcan sus emisiones o usen materiales reciclados.
Individuos:

Reducir el consumo de energía:
- Apaga luces innecesarias.
- Usa focos LED.
- Instala paneles solares si es posible.

Transporte sostenible:
- Prefiere caminar, usar bicicleta o transporte público.
- Comparte auto o usa plataformas colaborativas.

Reducir, Reutilizar y Reparar:
- Separa residuos y composta.
- Elige productos reutilizables.
- Repara antes de tirar y comprar nuevo.

Consumo responsable:
- Come más vegetales y menos carne.
- Prefiere productos locales y de temporada
- Apoya negocios con prácticas sostenibles
¿Qué hace Greenpeace frente al cambio climático?
Desde Greenpeace:
- Promovemos soluciones como energías renovables, protección de bosques y justicia climática
- Exigimos políticas que reduzcan las emisiones
- Denunciamos a las industrias contaminantes
- Presionamos a gobiernos para cumplir sus compromisos climáticos


Entérate de lo que estamos trabajando actualmente en Greenpeace México.
Más información-
La COP 29 termina con una meta de financiamiento climático débil, ahora los ojos están en Belem
La COP29 termina con una meta de financiamiento climático débil, mientras la atención se centra en Belem para exigir mayor acción climática y justicia.
-
El proyecto de presupuesto para 2025 recorta todavía más los recursos para proteger el medio ambiente
El presupuesto 2025 recorta casi 40% al sector ambiental y desvía recursos del clima a megaproyectos de infraestructura.
-
Metas ambiciosas y priorizar la vida por encima de las ganancias, demanda hacia la COP 29 en Baku
Urgimos a la COP 29 metas climáticas ambiciosas que prioricen la vida. El cambio climático ya desplaza comunidades en México.
-
Gracias, Gustavo, por todos estos años
Gustavo Ampugnani deja la dirección de Greenpeace México tras 8 años. El equipo le desea éxito en sus nuevos proyectos y abre proceso de sucesión.
-
“Hay muertes que pueden evitarse”: Greenpeace México conmemora el Día de Muertos defendiendo océanos sin plásticos
Greenpeace México conmemoró el Día de Muertos con una catrina que denuncia la muerte por plásticos e invita a firmar por la Ley Antiplásticos.
-
Activistas en 12 países se reúnen por priorizar la naturaleza en la Cumbre de Biodiversidad COP16
Activistas en 12 países exigen a gobiernos proteger la biodiversidad rumbo a la COP16 con protestas creativas y llamados urgentes a la acción.
-
Desata alta preocupación de organizaciones ambientales, activistas, afectadas ambientales, científicas y academia el anuncio de gobierno sobre la construcción de un complejo de economía circular en Tula, Hidalgo
Organizaciones alertan por el megaproyecto de economía circular en Tula, temen que legitime la quema de residuos y agrave la crisis ambiental.
-
Declaración de Yajxconax, un consenso contra gasoductos y por la vida y el territorio
Comunidades y activistas se unen en Oaxaca contra gasoductos y megaproyectos, en defensa de la vida, el territorio y los pueblos originarios.
-
Modificaciones constitucionales eximen al Estado de sus obligaciones en materia climática
Diputados aprueban reformas que eximen al Estado de liderar la transición energética y reducir emisiones, alertan contradicciones legales.
-
Pemex, una vez más, responsable de derrame de hidrocarburos que afecta desde hace 42 días a comunidades indígenas de Papantla, tres veces nombrada patrimonio de la humanidad por la UNESCO
Derrame de Pemex contamina comunidades indígenas en Papantla; exigen atención urgente y protección de territorio Patrimonio de la Humanidad.
-
Decisión judicial contra los plásticos.
Tribunal ordena al Congreso prohibir plásticos de un solo uso por su impacto ambiental y en la salud. Greenpeace impulsa iniciativa ciudadana.
-
La contaminación por plásticos no se detendrá hasta que el Congreso legisle su prohibición
La contaminación por plásticos seguirá hasta que el Congreso prohíba su uso. Greenpeace exige legislación urgente para proteger salud y medio ambiente.