All articles
-
Agua: otra cara de la desigualdad
La desigualdad social no sólo se mide en la riqueza o pobreza económica de las familias. Hay otros factores que son determinantes, como el acceso al agua.
-
¿Qué sigue después de la prohibición de transgénicos y glifosato en México, según el Decreto?
Haber prohibido en México por decreto presidencial la siembra de maíz transgénico y la eliminación en su consumo para 2024, es sin duda un gran paso a favor del medio…
-
Los comercios y restaurantes no deben caer en falsas soluciones ante la prohibición de plásticos en CDMX.
Después de la prohibición de plásticos de un solo uso, ¿qué deberían de hacer comercios y restaurantes? Te contamos.
-
El no tener acceso al agua aumenta el riesgo de adquirir enfermedades
Muchas enfermedades que padecemos actualmente, principalmente la infancia en condición de pobreza, están vinculadas con la calidad del agua que consumimos.
-
2021: CDMX libre de plásticos
La Ciudad de México recibe el año nuevo con la entrada en vigor de la segunda fase de su prohibición de plásticos de un solo uso.
-
Diez propósitos de Año Nuevo para reducir el impacto ambiental durante 2021
Te compartimos los mejores propósitos de Año Nuevo para reducir tu impacto ambiental y lograr un consumo responsable.
-
Huella de carbono: aprende a calcular tu impacto ambiental
Conoce qué es la huella de carbono, para qué sirve y aprende a calcularla con el fin de reducir juntos la emisión de gases de efecto invernadero.
-
Consumo responsable durante las fiestas decembrinas: guía de impactos y consejos
Reduce tu impacto ambiental esta Navidad. Conoce consejos y datos clave para un consumo responsable durante las fiestas decembrinas.
-
Cocina una lasaña de berenjenas para esta Navidad
Prepara una deliciosa lasaña de berenjenas sin carne esta Navidad y celebra cuidando al planeta desde tu mesa con esta receta del Chef Yogui.
-
Las tres cosas que NO debe tener la reforma a la ley sobre gestión de residuos
La reforma a la ley de residuos no debe culpar a la ciudadanía, debilitar leyes locales ni promover la incineración como gestión de plásticos.