-
Retroceso a etiquetado de alimentos pone en riesgo la salud de la infancia
El etiquetado frontal fue un logro de la sociedad civil para contribuir a disminuir la diabetes y la obesidad producida por el consumo de alimentos cuyos ingredientes podrían resultar dañinos para la salud. ¡No dejemos que retroceda!
-
La vida en el barco: la experiencia de ver Orcas
La vida en los barcos de Greenpeace suele estar llenas de historias, activismo y apreciación a la naturaleza. ¡Te compartimos una de esas historias!
-
¿Sabes qué es la incineración de residuos y por qué no debe aprobarse en México?
La incineración de residuos libera toxinas y agrava la contaminación. Conoce por qué no debe aprobarse en México y qué alternativas existen.
-
5 cosas que no deberías regalar el 14 de febrero
Evita regalos que dañan al planeta este 14 de febrero. Descubre 5 cosas que no deberías comprar para reducir el plástico y el consumo excesivo.
-
Los graves peligros de la incineración de plásticos
La incineración de plásticos genera tóxicos, cenizas y graves daños a la salud y al medio ambiente. No es solución para la gestión de residuos.
-
Comer carne contribuye a la deforestación del planeta
El consumo de carne impulsa la deforestación, libera CO₂ y destruye ecosistemas. Reducir su consumo es clave para cuidar el planeta.
-
Greenpeace se solidariza con el doctor Sergio Aguayo
Nos solidarizamos con Sergio Aguayo y rechazamos el hostigamiento judicial que vulnera su derecho a la libertad de expresión.
-
Tres pasos para reducir tu consumo de carne
Reducir tu consumo de carne ayuda al planeta. Descubre tres pasos sencillos para empezar hoy una alimentación más sostenible.
-
Menos es más. Reducir la producción y consumo de carne y lácteos para una vida y planeta más saludables.
Durante millones de años los seres humanos se han enfrentado a diario a la misma pregunta: ¿qué comer? Se la han hecho tanto cazadores-recolectores ancestrales, como padres y madres de…
-
Mejor transporte: el propósito que deberían tener nuestros gobernantes 2020
Invertir en transporte público eficiente, limpio y accesible es clave para mejorar el bienestar, la movilidad y la calidad del aire en las ciudades.