Agroindustria en México: ¿Progreso o amenaza?

Entre la expansión agrícola y la pérdida de biodiversidad, es urgente replantear el modelo de producción de alimentos en México.

Expedition Vale do Jaguaribe, in Ceará, Brazil. © Nilmar Lage / Greenpeace

La agricultura ha sido parte fundamental del desarrollo humano, pero hoy se enfrenta a una transformación profunda. De ser una práctica ancestral y diversa, ha pasado a convertirse en un sistema intensivo, homogéneo y altamente contaminante, impulsado por intereses industriales.

El modelo de agricultura industrial busca producir más en menos tiempo a costa del equilibrio natural. Se apoya en prácticas como:

El uso intensivo de agrotóxicos y fertilizantes químicos

La expansión de monocultivos a gran escala

deforestación

La deforestación de bosques y selvas

El uso de semillas transgénicas (OGMs)

Expedition Vale do Jaguaribe, in Ceará, Brazil. © Nilmar Lage / Greenpeace

Este modelo prioriza el beneficio económico inmediato, pero a largo plazo:

  • Agota y contamina los suelos.
  • Elimina la diversidad de cultivos.
  • Pone en riesgo la seguridad alimentaria.
  • Desplaza a comunidades rurales.

Además, el sistema agroindustrial es responsable del 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI).

Hopelchén, Campeche se ha convertido en uno de los principales productores de soya en México. Sin embargo, este avance tiene consecuencias devastadoras:

  • En solo dos décadas, Hopelchén perdió más de 153 mil hectáreas de cobertura arbórea, el equivalente a tres veces la isla de Cozumel.
  • Esta expansión se ha dado junto con la privatización de tierras ejidales y subsidios gubernamentales que benefician principalmente a grandes productores.
  • A pesar de no existir permisos oficiales para cambiar el uso de suelo forestal desde hace siete años, los desmontes continúan y se han intensificado.
Agribusiness in Hopelchén, Campeche. © Greenpeace / Prometeo  Lucero
Action against GE Maize in Mexico. © Prometeo  Lucero / Greenpeace

México es cuna de 59 especies nativas de maíz, base de nuestra alimentación.
Pero hoy, una tercera parte del maíz que consumimos es amarillo y transgénico, importado principalmente de EE.UU. para forraje y uso industrial.

⚠️ Esta dependencia debilita nuestra capacidad para decidir qué, cómo y para quién producimos nuestros alimentos.

Desde Greenpeace proponemos un modelo sustentable, justo y regenerativo: la agroecología.

Principios básicos de la agroecología:

Ecological Farmer in Kenya. © Cheryl-Samantha Owen / Greenpeace
© Cheryl-Samantha Owen / Greenpeace

Soberanía alimentaria:

El control de la producción debe estar en manos de las personas, no de corporaciones.

Aini People Work in Jinghong. © Greenpeace / Li Mingfu
© Greenpeace / Li Mingfu

Valorización de la vida rural:

Dignifica el campo y combate la pobreza.

Close Up of Worm Compost in Kedia Village in Bihar. © Shiv Kumar / Greenpeace
© Shiv Kumar / Greenpeace

Producción inteligente:

Basada en saberes locales y ciclos naturales.

Bees on Blossoms in Germany. © Axel Kirchhof / Greenpeace
© Axel Kirchhof / Greenpeace

Biodiversidad:

Desde la semilla hasta el paisaje.

Ladybug
© @vincentvanzalinge | Unsplash

Protección ecológica contra plagas:

Sin uso de químicos.

Ecological Soil Fertilization in France. © Emile Loreaux / Greenpeace
© Emile Loreaux / Greenpeace

Suelos sanos:

Sin agrotóxicos, con fertilidad y equilibrio.

Reforestation Activity in Croatia. © Nevio  Smajic / Greenpeace
© Nevio Smajic / Greenpeace

Sistemas resilientes:

Capaces de enfrentar crisis climáticas y económicas.

Compra productos locales, ecológicos y de temporada

Icono fruta

Adopta una dieta con más alimentos de origen vegetal

Exige políticas públicas que apoyen a la agricultura agroecológica

Haz valer el decreto contra el glifosato y el maíz transgénico

Detén la expansión de granjas porcinas hasta que se evalúe su impacto ambiental y social

Seguiremos luchando por:

  • Regulaciones estrictas contra agrotóxicos.
  • El fin de la deforestación por prácticas agrícolas industriales.
  • La transición hacia un modelo justo y sustentable que priorice la salud del planeta y de las personas.
Greenpeace intercepta un tren cargado de maíz estadounidense cuando intentaba entrar en México.
Fotografía de una mujer en campos de girasoles y maíz.
Conoce nuestras campañas

Entérate de lo que estamos trabajando actualmente en Greenpeace México.

Más información