All articles
-
¿Por qué rescatar las cuencas es indispensable para enfrentar desastres?
Con la emergencia climática, los patrones de lluvia que caen en un territorio están cambiando sustancialmente en temporalidad y en cantidad. Esto hace a las ciudades más vulnerables a desastres mayores.
-
50 años de Greenpeace: Cómo inició la historia
A medio siglo del inicio de esta titánica labor, queremos decirte ¡GRACIAS! Sin tu compromiso para cuidar al planeta, no podríamos ser la organización que somos hoy, símbolo de resistencia y esperanza.
-
Día Internacional de la Agricultura: restaurar los ecosistemas
Este 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, ¿cuál es el papel de esta actividad en la lucha contra el cambio climático?
-
50 tips para cuidar el planeta
Este mes Greenpeace cumple medio siglo de perseguir un sueño: conseguir la justicia ecológica, hacer una paz verde. Celebramos esta fiesta contigo y te dejamos 50 tips para cuidar el planeta.
-
Día Internacional de la Mujer Indígena
El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, ¿qué aportan ellas al cuidado del medio ambiente?
-
Este es el impacto ambiental del agua embotellada
El agua embotellada es uno de los mayores contaminantes plásticos que amenaza nuestros océanos, la vida que los habita y la salud humana. Conoce más aquí.
-
¿Por qué la energía nuclear no es limpia?
A propósito del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, que las Naciones Unidas conmemora cada 29 de agosto, queremos desmontar alguna información imprecisa que hay sobre este tipo de energía.
-
Cuatro años de exigir océanos sin plásticos
Hace cuatro años, Greenpeace inició una campaña internacional para alertar al mundo sobre los devastadores efectos que tiene la basura plástica en nuestros océanos y la biodiversidad que los habita.
-
Día Mundial del Orangután: la oportunidad de salvar una especie
Aún estamos a tiempo de frenar la extinción del orangután. Necesitamos que las corporaciones asuman sus responsabilidades, los gobiernos actúen para proteger la biodiversidad y la ciudadanía exija su derecho a habitar un ambiente sano.
-
Cinco animales extintos en México
La desaparición de estas especies nos enseña que el mundo debe caminar en un sentido diferente y en lugar de sobreexplotar a la naturaleza, se deben dirigir todos los esfuerzos a la conversación de los ecosistemas que, a pesar de los embates, se muestran resilientes.