-
¡Lo hicimos! San Luis Potosí prohibe bolsas y popotes
San Luis Potosí prohíbe bolsas y popotes plásticos, avanzando hacia un estado libre de plásticos de un solo uso gracias a Greenpeace.
-
Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé, los mayores contaminadores plásticos en el mundo revelan limpiezas y auditorías de marca
Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé lideran la contaminación plástica mundial, según auditorías de Greenpeace y limpiezas en 42 países.
-
¿Cómo abrí los ojos respecto al problema de la contaminación con plástico?
Descubre cómo una inmersión en Tailandia abrió los ojos sobre la contaminación plástica y la urgencia de proteger nuestros océanos.
-
La mala calidad del aire afecta a todo México
Activistas exigen a Cofepris actualizar normas de calidad del aire según la OMS para proteger la salud y prevenir muertes prematuras en México.
-
PEMEX: más siniestros, más contaminación, menos rendición de cuentas
Los siniestros de PEMEX son parte del modelo fósil: contaminación, abandono e impactos que el cambio climático agrava cada vez más.
-
La COP 29 termina con una meta de financiamiento climático débil, ahora los ojos están en Belem
La COP29 termina con una meta de financiamiento climático débil, mientras la atención se centra en Belem para exigir mayor acción climática y justicia.
-
El proyecto de presupuesto para 2025 recorta todavía más los recursos para proteger el medio ambiente
El presupuesto 2025 recorta casi 40% al sector ambiental y desvía recursos del clima a megaproyectos de infraestructura.
-
Revive Cabo Cortés: Semarnat aprueba megaproyecto “Baja Bay Club”, una nueva amenaza para Cabo Pulmo
Semarnat aprueba el megaproyecto “Baja Bay Club” cerca de Cabo Pulmo, reactivando el polémico plan Cabo Cortés y poniendo en riesgo el ecosistema.
-
Activistas en 12 países se reúnen por priorizar la naturaleza en la Cumbre de Biodiversidad COP16
Activistas en 12 países exigen a gobiernos proteger la biodiversidad rumbo a la COP16 con protestas creativas y llamados urgentes a la acción.
-
Desata alta preocupación de organizaciones ambientales, activistas, afectadas ambientales, científicas y academia el anuncio de gobierno sobre la construcción de un complejo de economía circular en Tula, Hidalgo
Organizaciones alertan por el megaproyecto de economía circular en Tula, temen que legitime la quema de residuos y agrave la crisis ambiental.









