Iniciativa Ciudadana por un México sin Plásticos
Tu firma tiene el poder de
hacer un cambio.

Detengamos la contaminación plástica en México con la fuerza de la ley y nuestro poder ciudadano.
Desde hace más de cuatro años, junto con organizaciones aliadas, hemos exigido a las y los legisladores que reformen la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) para prohibir los plásticos de un solo uso y hacer responsables a las empresas contaminantes. En este camino, logramos que más de 350 mil personas sumaran su voz a través de firmas digitales que entregamos a la Cámara de Diputados. Hasta ahora, las y los legisladores del país no han cumplido con su trabajo; el Senado aprobó en 2021 reformas a la LGPGIR que privilegiaban a la industria del plástico por encima de la protección ambiental y el bienestar de las personas mientras que la Cámara de Diputados ha pasado años sin corregir este error y proponer una reforma que realmente solucione la contaminación por plásticos en México.
Aunque la campaña ciudadana por un México sin Plásticos ha dado frutos, como lograr la prohibición de plásticos desechables en al menos 29 estados del país, necesitamos una ley a nivel nacional. Es por ello que debemos tomar un paso más y usar nuestro poder ciudadano para lograr la tan esperada reforma. Necesitamos 200 mil firmas físicas para poder presentar una iniciativa ciudadana que modifique la LGPGIR de una forma que ponga a las personas y al planeta en el centro, no a los intereses empresariales.
Esta iniciativa ciudadana busca:

Responsabilizar
a los productores e importadores de plástico incluyendo en la ley la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para que así asuman la responsabilidad del impacto medioambiental de sus productos durante todo el ciclo de vida.

Prohibir
en todo el territorio nacional los productos de plástico y unicel desechables y se prioricen en la ley opciones retornables y de reutilización.

Evitar
que los desechos plásticos sean quemados o procesados para ser usados como combustibles que generan más contaminación al aire, suelo y agua, impactan en el clima, y dañan la salud humana y la de los ecosistemas.
Qué es una iniciativa ciudadana
La iniciativa ciudadana es una manera proactiva de alzar tu voz. Es un mecanismo de participación ciudadana que le da el poder a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía el derecho de presentar propuestas de ley al Poder Legislativo y así participar de alguna forma en la toma de decisiones públicas gubernamentales.


El poder de una iniciativa ciudana
Las firmas de una inicativa ciudadana son firmas que tienen un peso legal. Para que la ciudadanía pueda presentar una iniciativa ciudadana, ésta debe ir respaldada por firmas validadas por el INE. Es decir, a través de estas firmas podemos ejercer nuestro derecho de presentar una iniciativa popular para generar un cambio en la ley.
Encuentra el punto más cercano y suma tu firma
Arctic Sunrise Veracruz
Muelle “T” Comodoro Manuel Azueta, Faros, Veracruz
Conoce más sobre la iniciativa México sin Plásticos


Cómo puedes seguir ayudando
-
Contaminación plástica
¿Qué está pasando con los plásticos? El plástico ha invadido cada rincón del planeta. Desde envases de un solo uso hasta microplásticos invisibles, este material creado para durar siglos está causando un daño irreversible al medio ambiente y a nuestra salud. Greenpeace lucha por un cambio estructural: desde tratados internacionales hasta leyes locales que reduzcan…
-
Peticiones
Apoya nuestras campañas ambientales firmando peticiones que exigen cambios reales. Tu voz cuenta en Greenpeace México.
-
Tips y guías
Cuidar el medio ambiente es tarea de todas y todos, desde gobiernos y empresas, hasta legisladores, comunidades e individuos, cada acción cuenta para proteger nuestra casa común: la Tierra. Esperar a que “otros” actúen ya no es una opción. La indiferencia y la pasividad solo agravan la crisis climática. Aquí encontrarás material de utilidad para…
-
Protege los océanos del mundo
Hagamos que el 30% de los océanos de nuestro planeta sean protegidos como santuarios marinos para antes del 2030. ¡Es nuestro momento de hacer historia!
-
Hagamos realidad un Tratado Global de Plásticos
Impulsemos un Tratado Global de Plásticos que considere su ciclo de vida completo y ponga un alto a la producción de plásticos de un solo uso.
-
Protejamos la selva maya
Sin una Manifestación de Impacto Ambiental objetiva y fundada en estudios científicos, la construcción del Tramo 5 del Tren Maya debe parar.
-
Gran Barrera de Coral
No podemos permitir que la industria de los combustibles fósiles. destruya para siempre la Gran Barrera de Coral en Australia.
-
¡Salvemos al ajolote!
El ajolote está en peligro de extinción. Los cuerpos de agua del Valle de México son el hogar del ajolote. Para rescatarlo debemos avanzar hacia un modelo de agua sostenible que no destruya nuestros ecosistemas.
-
Aguas con el clima
El valle de México es la zona del país con menor disponibilidad de agua por persona. Es urgente garantizar el acceso al agua de todas y todos.
-
Consume menos, consume mejor
Hoy tenemos la oportunidad de hacer frente a esta crisis y reinventar nuestro estilo de vida y el modelo actual de consumo masivo hacia uno que sea más sustentable, donde consumamos responsablemente, poniendo a las personas y al planeta en el centro.
-
¡No más combustibles fósiles!
Que no se prioricen combustibles fósiles altamente contaminantes como el combustóleo, el carbón y el gas natural para producir la energía que necesitamos, sobre fuentes renovables que son más baratas y ayudan a combatir el cambio climático.
-
Emergencia climática
Necesitamos acción climática urgente y contundente, tenemos que dejar el petróleo bajo tierra y transitar hacia una economía limpia, sustentable y equitativa. El gobierno tiene que respetar los acuerdos que el país ha adoptado tanto nacional como internacionalmente y que están plasmados en las leyes mexicanas.
-
Mi dieta salva el planeta
Tu alimentación y reducción de consumo de carne puede salvar el planeta
-
¡Libérate del plástico!
¡Exijamos leyes que prohiban los plásticos de un solo uso! Las corporaciones evaden su responsabilidad porque no existe un marco que las regule. Desplastifiquemos México.
-
Protejamos el Amazonas
Greenpeace está exigiendo a las autoridades brasileñas que detengan la expansión de estas prácticas agroindustriales en la selva Amazónica.
-
Exige transporte seguro y sin contaminación del aire
Exijamos más y mejor transporte que nos ayude a mejorar el aire que respiramos en nuestras ciudades
-
Un millón de actos azules
Se necesitan crear grandes y pequeños compromisos para afrontar la gran crisis actual de contaminación por plástico.
-
Voluntariado
¡Únete al voluntariado de Greenpeace México! Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para unirte.
-
Transgénicos
Los transgénicos son organismos que han sido genéticamente modificados (GM), por ejemplo, para producir insecticida o generar resistencia a herbicidas. Forman parte del modelo de agricultura industrial, el cual acentúa la desigualdad en el campo y que además hace uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes sintéticos que afectan la salud y el medio ambiente.
-
-
-
Cangrejo azul: 5 datos sobre esta especie que está en peligro de extinción
El cangrejo azul enfrenta caza, pérdida de hábitat y ahora la amenaza del gasoducto Puerta al Sureste. Defendamos su hogar.
-
¿Cuál es la diferencia entre agricultura ecológica vs agricultura industrial?
La agricultura ecológica y la agricultura industrial representan dos modelos opuestos de producción agropecuaria, cuyas consecuencias tienen gran impacto ambiental.
-
Racismo ambiental en México: ¿por qué ocurre y a quién perjudica?
Comunidades indígenas y racializadas enfrentan racismo ambiental en México: contaminación, despojo y desigualdad que ponen en riesgo su vida.