-
Greenpeace trabaja por una movilidad sustentable
El transporte es una gran fuente de emisiones en México. Greenpeace impulsa alternativas sustentables y pide evaluar el impacto del Tren Maya tramo 5.
-
Greenpeace y su lucha contra el turismo depredador
Greenpeace ha frenado megaproyectos turísticos que amenazan arrecifes, manglares y especies en riesgo en zonas como Cabo Pulmo, Holbox y Nayarit.
-
Países no aprobaron un Tratado Global de los Océanos ¿Qué sigue?
Las negociaciones en la ONU no lograron un Tratado Global de los Océanos; Greenpeace urge a aprobarlo en 2022 para proteger la biodiversidad marina.
-
Luchas ambientales contra la agroindustria en la Selva Maya
Greenpeace defiende la Selva Maya del avance agroindustrial, protegiendo biodiversidad, comunidades mayas y cenotes ante amenazas transgénicas y porcícolas.
-
El juego del calamar que está amenazando al planeta
La pesca industrial del calamar amenaza ecosistemas marinos y comunidades costeras; Greenpeace urge un Tratado Global de los Océanos para frenarla.
-
Un Tratado Global para frenar la contaminación plástica
Países acuerdan iniciar negociaciones para un Tratado Global legalmente vinculante que combata la contaminación plástica desde su origen.
-
5 cosas que debes saber sobre el nuevo informe del IPCC
La crisis climática avanza más rápido de lo previsto. El nuevo informe del IPCC urge a actuar ya para evitar daños irreversibles en personas y ecosistemas.
-
Coca-Cola escuchó
Coca-Cola se compromete a usar 25% de envases reutilizables para 2030 tras presión global. Greenpeace pide más acción contra el plástico de un solo uso.
-
¿Por qué necesitamos un Tratado Global de los Océanos?
Los océanos están en crisis. Urge un Tratado Global que proteja al menos el 30% de ellos para 2030 y frene las actividades humanas que los dañan.
-
Cuando se discute el destino de la mitad de nuestro planeta, es muy importante no dejar fuera a la sociedad civil
Greenpeace urge a incluir a la sociedad civil en las negociaciones del Tratado Global de los Océanos para proteger el 30% del mar para 2030.