México al grito de ¡Selva!
Protejamos la Selva Maya antes de que sea demasiado tarde.

¿Qué está pasando en la Selva Maya?
La Selva Maya es uno de los pulmones verdes más importantes de América. Se extiende por más de 14 millones de hectáreas entre México, Guatemala y Belice, y es el segundo bosque tropical más grande del continente, después del Amazonas.
Desde sus cenotes y ríos subterráneos —la mayor reserva de agua dulce de México— hasta sus árboles milenarios y especies en peligro como el jaguar, el tapir y el guacamayo rojo, la Selva Maya es un tesoro de vida que regula el clima, captura carbono y sustenta comunidades enteras.
Pero está en grave peligro.
Amenazas en la selva maya

Proyectos de infraestructura
Los megaproyectos como el Tren Maya, están fragmentando la selva, desplazando comunidades y poniendo en riesgo a especies en peligro de extinción.

Desarrollos inmobiliarios
El crecimiento descontrolado de desarrollos turísticos y residenciales está devastando la selva y afectando los recursos hídricos.

Mega granjas de cerdos
Contaminan los cenotes y el agua subterránea con desechos fecales de miles de cerdos, afectan la salud de las comunidades y destruyen la selva.

Agricultura industrial
El uso masivo de agrotóxicos, la expansión de monocultivos y la deforestación amenazan la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Turismo depredador
El turismo masivo, impulsado por proyectos como Xcaret y resorts todo incluido, está destruyendo ecosistemas costeros y acuíferos.

Sascaberas
Las sascaberas deforestado cerca de 10 mil hectáreas de selva, impulsadas por el crecimiento inmobiliario, turismo masivo y megaproyectos.

Datos alarmantes:
- El 87% de la deforestación por el Tren Maya no tiene autorización legal.
- Más de 285 mil hectáreas de selva perdidas entre 2019 y 2023.
- Una deforestación diaria de 196 hectáreas, ¡28 veces el Estadio Azteca!
- El Tren Maya ha talado más de 10 millones de árboles, el 87% sin autorización.
NO TODO ESTÁ PERDIDO, AÚN ESTAMOS A TIEMPO
Necesitamos a todo México al grito de ¡Selva!
Desde 1999, Greenpeace México ha tejido alianzas relevantes en la Península de Yucatán y logrado cambios importantes, tales como prohibir la siembra de cultivos transgénicos, detener proyectos inmobiliarios y el cierre de granjas porcícolas. Ahora nos toca unirnos en defensa de la selva.
Frente al modelo destructivo y devastador, hay soluciones esperanzadoras, posibles y empáticas con la gente y la biodiversidad de la región.
¿Qué exigimos?
- Que se garantice la protección a largo plazo de la Selva Maya.
- Que los gobiernos estatales y federal escuchen a las comunidades.
- Que se abran espacios de diálogo entre organizaciones, expertos y pueblos originarios.


Nuestro trabajo es posible gracias a nuestras socias y socios que con sus aportaciones mensuales sostienen nuestro trabajo. ¡Tú también se parte!
Únete hoyVoces de la Selva Maya
Un documental sobre la resistencia, sabiduría y lucha de los pueblos que protegen el corazón verde de México.

-
¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
Los manglares protegen costas, alimentan comunidades y frenan el cambio climático. Descubre por qué cuidarlos es urgente.
-
Cozumel: la isla que brilla de noche (y no es por las luces)
Cuando cae la noche en el Caribe, Cozumel deja de ser un paraíso de playas para convertirse en una isla que brilla de noche y no precisamente por las luces…
-
5 razones por las que Cozumel debería ser una prioridad ambiental en México
Pocos se imaginarían que una pequeña isla en la península de Yucatán es un sitio tan vasto en biodiversidad, cuya flora y fauna lo vuelven único en el mundo. En…
-
Qué es la deforestación y cómo afecta a tu vida diaria sin que lo notes
La deforestación afecta tu salud, economía y bienestar diario. Descubre cómo frenar esta crisis y proteger nuestros bosques y comunidades.
-
Greenpeace vuelca material pétreo frente a la SEMARNAT y exige: ¡No más Calicas en la Selva Maya!
Activistas exigen a SEMARNAT frenar permisos a CEMEX para explotar la Selva Maya y evitar repetir el modelo destructivo de Calica.
-
¿Qué son las sascaberas y por qué son tan peligrosas?
Las sascaberas destruyen la selva, contaminan el agua y afectan la salud. Descubre cómo operan y por qué deben detenerse ya.
-
La alarmante deforestación de la Selva Maya: 144 mil hectáreas perdidas en 2024
La Selva Maya perdió 144 mil hectáreas en 2024. La agroindustria, el turismo y megaobras amenazan el mayor bosque tropical de México. Actuar es urgente.
-
¡NO al cuarto muelle de Cozumel, SÍ al arrecife!
El cuarto muelle en Cozumel pone en riesgo arrecifes y playas. La ciudadanía exige a Semarnat detener el proyecto y proteger el ecosistema.
-
¿Qué hay detrás de los mejores desarrollos inmobiliarios en Yucatán? Este es el precio de vivir en el paraíso
Los desarrollos inmobiliarios en Yucatán amenazan ecosistemas, fauna y comunidades locales. Conoce el costo real de vivir en el paraíso.
-
Las 5 escabrosas mentiras del Tren Maya que debes conocer
El Tren Maya ha sido construido sobre 5 grandes mentiras: deforestación, exclusión, falsas promesas de progreso y daños irreversibles al ecosistema.
-
MÉXICO AL GRITO DE ¡SELVA! Greenpeace México presenta documental sobre la devastación de la selva en la península de Yucatán
Greenpeace alerta sobre la devastación de la Selva Maya y presenta un documental que llama a proteger este ecosistema vital para todo México.
-
Apoyo total a la lucha ciudadana de Bacalar ante la suspensión de las obras de la Sedena
Logran suspensión provisional contra obra de Sedena en Bacalar. Un avance clave para la defensa ambiental y la legalidad en la laguna.